El libro de Radio Gladys Palmera que es una oda a la época dorada de la música latina

Radio Gladys Palmera

Lidia González escribe en traveler.es que Gladys Palmera, el mayor archivo discográfico de música cubana y afrolatina del mundo, publica su primer libro: ‘Chachachá: un baile y una época’.



Ciertas costumbres, como bien puede ser sintonizar una emisora de radio o pasar las páginas -de buen gramaje- de una pieza de coleccionismo de tapa dura, pase el tiempo que pase, no deberían perderse.

Así como también hay géneros musicales cuya fama debería ser eterna, y el chachachá es una de esas reliquias magnas cuyo eco aún resuena en la música contemporánea.

Por esta razón, Radio Gladys Palmera, que nació en la FM de Barcelona en 1999 y que cuenta con el mayor archivo discográfico de música cubana y afrolatina del mundo, ha querido homenajear a la época dorada de la música latina con un el lanzamiento de su primer libro: Chachachá: un baile y una época.

¿Qué esconden sus 416 páginas? Nada más y nada menos que 800 carátulas, carteles y fotografías a color del período de auge del chachachá, a mediados del siglo pasado. Según afirman desde el sello Gladys Palmera, las imágenes recopiladas son difíciles de encontrar fuera del Caribe.

Tras la inédita oda ilustrada se esconde la madrileña Alejandra Fierro, filántropa, amante de la cultura popular latina y artífice de Gladys Palmera, galardonada con un Premio Ondas en 2015 a la Mejor Plataforma Radiofónica en Internet.

Aunque Gladys Palmera llegó a tres ciudades (Barcelona, Madrid y Valencia), en 2010 se instaló en el universo online. Su programación se basa en las diferentes músicas del mundo -desde flamenco hasta ritmos africanos-, pero siempre con un ojo en la música latina alternativa, sin importar su procedencia.

Alejandra no sólo ha conducido la emisora desde hace 22 años, sino que ha dado vida al fondo de 100.000 piezas de Gladys Palmera -que abarca vinilos, CDs, fotos, pósters, cancioneros, revistas especializadas, libros y objetos relativos a músicos y discográficas- y ha puesto toda su pasión sobre las páginas de Chachachá: un baile y una época.

“La idea del libro nació hace bastante, pero la realización se puede decir que fue producto de la pandemia, pues abarcó casi todo el 2020”, comenta Alenjandra, que contó con el apoyo de un gran equipo de profesionales, entre los que destacan los redactores, Carlos Aranzazu, Tommy Meini (curador de la colección) y José Arteaga (coordinador editorial). El diseño fue obra de La Luz Roja.

¿Por qué el chachachá? “El chachachá representa todo lo que me apasiona de la música. Misterio, sensualidad, provocación, los colores vivos del Caribe, una invitación al baile desenfrenado, la belleza de lo kitsch… Más que un sonido es una forma de entender la vida”, comenta Fierro.

“Es rabiosamente moderno, pese a que surgió hace más de medio siglo. Su estética nunca pasa de moda, como los clásicos. Y sus ritmos me siguen atrapando como la primera vez que los escuché”, apunta.

Y es que, tal y como explica Alejandra, el chachachá es el reflejo de una era, el símbolo de una época en la que se valoraba mucho la individualidad y en la que la mujer, rompiendo los cánones establecidos, pasó a ser protagonista de la música.

Además de ser el detonante para el arranque de los concursos y las academias de baile internacionales. Su creador fue el músico cubano Enrique Jorrín, pero gracias a la Orquesta América se dio a conocer más allá de la isla.

“Más tarde, se establecieron dos tipos de bandas para tocarlo: las charangas, que eran agrupaciones de flautas y violines; y las grandes orquestas de trompetas, trombones y saxofones. Y el hecho de ser tocada por estas grandes bandas definió su estética, que es la del gran salón de baile, elegante y bohemio”, continúa Alejandra.

Chachachá: un baile y una época es un viaje a las rumbas interminables de los años 50 en el salón de Prado y Neptuno, en el segundo piso del restaurante Miami de La Habana; una exaltación de las portadas protagonizadas por mujeres que burlaron la censura de la época; una ovación a las orquestas míticas que popularizaron el género; una obra para acariciar la música.

Por otro lado, la maravillosa pieza también venera la iconografía elaborada para los discos y carteles por los artesanos del Hollywood clásico e ilustradores icónicos como Jack Davis -fundador de la revista humorística de culto MAD-.

“Cada carátula es un mundo aparte, y una de las labores más complejas fue agruparlas en capítulos. Por ejemplo: el dibujo de una mujer bailando y tocando maracas podía aparecer en el capítulo de las ilustraciones, en el de las mujeres, en el del baile o en el de las maracas. Había muchas posibilidades, pero eso hizo que ese proceso fuera tan divertido”, nos confiesa la creadora de Gladys Palmera.

En cuanto a la línea narrativa, a lo largo de los diecisiete capítulos del libro se tratan temas actuales como la lucha por la igualdad o la explosión global de los sonidos latinos, así como también se revelan datos curiosos.

“Para no hacer spoiler, tan sólo diré que hay referencias a temas como las artes marciales y a la tipografía. Todo explicado con detalle, porque nos sorprendió tanto que valía la pena contarlo con detenimiento”, nos adelanta Alejandra Fierro.

Si cuando suena un chachachá sientes un irrefrenable impulso que te invita a mover las caderas, este libro, disponible en español y en inglés en la página web de Gladys Palmera, ha sido creado para ti.

Además, el lanzamiento va acompañado de cuatro códigos QR con playlists que reúnen la banda sonora del chachachá. ¿Leemos? ¿Bailamos?

62696