El escritor Antonio Reyes, sobre el 90 aniversario de la emisora: “Radio Jaén nació en una fragua”

Radio Jaén

17.11.2025.- El autor de novelas como ‘El verbo y la carne’, ‘Abel en una maleta’ o ‘Cuando vengas a buscarme’ ha hablado en el programa Hoy por Hoy Jaén de la historia de Radio Jaén, que investigó en profundidad para su libro ‘El diario secreto’ publicado en 2022.

El escritor Antonio Reyes, habla sobre el 90 aniversario de Radio Jaén, y recuerda que “nació en una fragua”. El autor de novelas como ‘El verbo y la carne’, ‘Abel en una maleta’ o ‘Cuando vengas a buscarme’ ha hablado en el programa Hoy por Hoy Jaén de la historia de Radio Jaén, que investigó en profundidad para su libro ‘El diario secreto’ publicado en 2022. Este año estamos celebrando el 90 aniversario de esta emisora, Radio Jaén. Todo comenzó con aquella EAJ 61, la voz de Santo Reino. Un escritor logró bucear en esta historia, repleta de curiosidades. Concretamente el escritor jiennense Antonio Reyes, quién incluso llegó a publicar una novela sobre los comienzos de Radio Jaén titulada ‘El diario secreto’. Hablaba de aquel proceso de investigación. “Pues la verdad es que fue un trabajo muy bonito. Indagué entre los pocos documentos que había, y conté con los testimonios de personas que estuvieron en Radio Jaén en las últimas décadas, muchas de ellas jubiladas. También con el gran libro del malogrado Indalecio Morales, que perteneció a esta casa. Cuando uno se mete a investigar una historia y descubre lo bonita, lo romántica y lo especial que fue, la verdad es que agradece todo ese trabajo que tuve que hacer para escribir la novela”.
La fragua como origen
Sobre la relación entre una fragua y Radio Jaén, Reyes informa que “fue la cuna donde surgió Radio Jaén a principios de los años 30. Había un hombre que se llamaba Juan Delgado, que tenía una fragua, una herrería aquí en Jaén, en la calle Berberico, y básicamente era un radioaficionado. Él montó una emisora con la que radiaba música, la dejaba puesta en la herrería en la parte de atrás y emitía música para que, por aquel entonces, los pocos vecinos que tenían un receptor pudieran escucharla. Y, además, lo curioso es que también cuando el hombre encontraba hueco en su quehacer en la fragua, él comentaba noticias del barrio, chimorreos y cosas de estas. O sea, una especie de programa de variedades que el hombre tenía, que se inventó así de aquella manera y con el que empezó a coger bastante fama dentro de la población”.

Sobre el inicio de Radio Jaén, “fue precisamente gracias a este hombre, a Juan Delgado, este herrero de la capital, y esa emisora de radioaficionado que montó en la fragua. Gracias a la música que iba poniendo y lo bien que iba calando en la población, llamó la atención de un antiguo militar cordobés, que estuvo en el cuartel de sementales de Baeza, y que se vino a Jaén como gerente de una tienda de componentes electrónicos. Ese hombre se llamaba Francisco González Quero. Se fijó en él. Este hombre tuvo una especie de visión de futuro, de visión empresarial, y le propuso a este herrero, dar el paso. Una gran visión, porque en Jaén, en aquel momento, no había emisora de radio. Y fue entonces cuando le propuso a Juan Delgado ampliar esa emisora, darle más potencia, y montar el negocio para crear una emisora de radio donde se pudieran emitir otro tipo de contenidos más grandes”.

Llegó la Guerra Civil
En 1936 llegó la Guerra Civil Española. Los medios de comunicación fueron utilizados por ambos bandos para sus intereses bélicos. Radio Jaén no fue menos, según Antonio Reyes: “Como en la mayoría de las emisoras de todo el país, en la guerra civil los dos bandos las ocuparon. Lo primero que se intentaba controlar eran los medios de propaganda, de publicidad, prensa, en este caso de radio. En el caso de Radio Jaén, la emisora fue tomada literalmente por el Frente Popular. De hecho, estaba controlada siempre con guardia en la puerta y el Frente Popular la utilizó para radiar partes de guerra. Se utilizaba Radio Jaén también para los soldados, los milicianos que estaban en el frente. Mandaban cartas a la emisora que, en aquel momento, se decidió no ser leídas al completo, pero sí que decían sus nombres para que los familiares reconocieran a estos soldados y supieran que estaban vivos. Fue un medio de propaganda, ya digo, que radiaban partes militares, ponían música también para entretener un poquito y era el medio por el que la población de Jaén se informaba de cómo iba avanzando la contienda”.

La programación de radio que había antes y después de la guerra civil cambió radicalmente. Con la llegada de Franco, muchas cosas de la programación radiofónica fueron cercenadas. “En diciembre del 1934 fue la inauguración oficial de Radio Jaén con un acto, unos fastos muy importantes. La programación antes de la guerra estaba basada, en gran parte, en asuntos culturales. Había conferencias, retransmitían teatro o rondallas. Bandas de música colaboraban con la Real Academia de Amigos del País de Jaén, por la sala tan grande que tenían, y desde allí retransmitían todo durante la guerra civil. Eso se paró durante la guerra, porque la programación, básicamente, eran partes militares y música como entretenimiento. Y después de la contienda, en Radio Jaén se quedó solamente Francisco González Quero y un inversor que se llamaba Luis María Peláez. Juan Delgado abandonó la emisora. Después de la guerra civil, la programación ocupaba gran parte con temas culturales y mucho folclore. Invitaban a muchísimos artistas locales, provinciales y alguno que otro nacional que pasaba por aquí a cantar en la emisora, y también las típicas noticias de aquella época”.

El Estudio 5
Antonio Reyes rememoraba espacios emblemáticos, como el añorado Estudio 5 que se encontraba en la primera planta del actual edificio de Radio Jaén Cadena SER, ubicado en la calle Obispo Aguilar. “Lo bonito e interesante del estudio estaba al fondo. En la trastienda, la rebotica de esa sala inmensa, que es donde Radio Jaén guardaba una colección ingente de discos de pizarra. Ahí fue donde descubrí el porque a los discos se les llamaba álbumes. Estos discos de pizarra venían en una especie de carpeta rígida con fotos. La palabra álbum viene de la parte fotográfica. Aparte de los discos de pizarra, había una cantidad ingente de discos de vinilo y CDs que se habían ido acumulando a lo largo de los años en la emisora”. El Estudio 5 sirvió, además, para concursos de radio, con música en directo, y para distintos actos y eventos como conciertos o pregones.

La ubicación de Radio Jaén Cadena SER no ha sido siempre la de la calle Obispo Aguilar. De hecho, comenzó en otro lugar. “La ubicación original no era aquí. Cuando Francisco González Quero y Juan Delgado, aparte de Peláez, decidieron solicitar las licencias oportunas, y adquirieron una emisora mucho más grande, necesitaban antena en una parte alta para poder emitir. La emisora se trasladó de la fragua a la calle Bernabé Soriano, 18. De hecho, hasta hace muy poquitos años, en la fachada del edificio se mantenía un cartel vertical en blanco donde se leía Radio Jaén. De hecho, hay muchas fotos. La inauguración fue muy concurrida”.

Antonio Reyes, además de ser el autor de esta novela basada en la historia de Radio Jaén Cadena SER, también fue durante muchos años colaborador en la sección ‘La colmena’. Le preguntábamos sobre el futuro de la radio. “La radio es información inmediata, incluso antes que la televisión. En una emisora de radio no es necesario preparar recursos para contar una noticia que acaba de ocurrir, como en la televisión. Y luego está la programación que hay en radio, con una temática bastante amplia abordando temas culturales, noticias, programas de variedades como La Ventana, los grandísimos Todo por la radio, que me encanta, los programas de viajes de los fines de semana y de cine, literatura, los podcast. Yo creo que la información y la parrilla de la radio de cualquier emisora del país es muy buena. Yo espero que dure eternamente. Creo que así será, porque tenemos una tradición de oyentes de radio en este país muy fiel”.

88697

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*