Del transistor al podcast: la radio cumple un siglo al lado de los valencianos

16.09.2025.- 20minutos.es informa que el Palau de Cervelló acoge una muestra sobre la huella que ha dejado el medio y su proyección hacia el futuro.
La propuesta recoge dispositivos históricos, la evolución del medio en la ciudad y las voces más destacadas.
Una habitación del Hotel Reina Victoria fue el improvisado «estudio» de radio desde el que la ciudad de Valencia inauguró el 18 de abril de 1925 la primera emisión de radio con programación. Rápidamente, este nuevo medio de comunicación se hizo masivo. Mucho ha cambiado desde entonces la tecnología, de los antiguos receptores Emerson al moderno pódcast que cualquier persona puede escuchar en cualquier sitio a través del móvil.

Pero lo que permanece inmutable es el espíritu de la radio, que combina la información de última hora con el entretenimiento y el deporte. Lo hace desde la inmediatez y logrando una conexión con el oyente, que se siente acompañado a través de las ondas.

Para celebrar ese siglo de complicidades, el Ayuntamiento acaba de inaugurar la exposición Cien años de radio en Valencia (1925-2025). Viaje a través de un siglo de emociones en las ondas, que se puede visitar en el Palau de Cervelló hasta el 12 de octubre.

Comisariada por el periodista José Forés Romero, reúne receptores, micrófonos históricos, magnetófonos, mesas de sonido e, incluso, un emisor de radio de los años treinta del pasado siglo cedido por la Universidad Politécnica de València. Además, expone material gráfico y documental proveniente de colecciones privadas, museos y fondos radiofónicos. Forés explica que la muestra «expone el pasado de este medio de comunicación: la radio de la dictadura, de la transición, la radio del 23-F… y también la radio del futuro, de todo lo que viene».

De hecho, en el marco de esta conmemoración, el Consistorio ha lanzado el podcast Valencia, cien años de radio, un proyecto sonoro que recorre la evolución del medio a través de siete entrevistas en profundidad con voces clave de la historia. Producido Rafa Lupión, está disponible en las principales plataformas.

La propuesta expositiva repasa un siglo de radio en la ciudad con algunos de los receptores y dispositivos de las distintas épocas y explica en un recorrido cronológico la historia de la ciudad contada a través de este medio de comunicación. Desde los inicios, con las primeras emisiones en la década de 1920 pasando por la República, la Guerra Civil y la dictadura franquista, y por acontecimientos trágicos como las riadas de 1957, 1982 y la reciente DANA de 2024.

Un apartado aborda las figuras más destacadas de la radio valenciana, voces como las de Vicente Ros Belda, Vicente Garrido, Maruja Villalba, Mara Calabuig, Juan Granell, Isabel Tortajada y, en el campo deportivo, Santiago Carbonell o los hermanos Hernández Perpiñá.

Por su parte, el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, afirma que la radio «sigue siendo importante en la vida de la ciudad y por eso conmemoramos su centenario en Valencia. Muchos creyeron que las nuevas tecnologías la desbancarían pero, en 2025, sigue siendo uno de los mejores medios para poder informarse como nos demostró durante el apagón, cuando la radio siguió informando a los ciudadanos».

87991

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*