21.11.2025.- COPE Rioja entrega los XVI Premios Valores, reconociendo a ASPRODEMA, Jesús Rocandio, Jaime García-Calzada, Eva Fernández y la DOCa Rioja: Una gala que emociona y celebra los valores que hacen grande a La Rioja.
La Sala de Cámara de Riojaforum ha vibrado con una energía que pocas veces se repite. No quedaba un solo asiento libre. Más de 400 personas han aplaudido emocionadas durante la XVI edición de los Premios Valores COPE Rioja, un encuentro donde el periodismo se convierte en altavoz de lo mejor del ser humano.
La directora de COPE Rioja (ÁBSIDE MEDIA), Ana Orúe, abría el acto con un mensaje que define el espíritu de la noche, “estos premios iluminan corazones y llenan de esperanza para hacer frente a los ruidos, los desafíos y la incertidumbre”.
La Gala, a la que asistían el Vicario General de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Vicente Robredo, la Directora de Talento, Cultura y Organización de ÁBSIDE MEDIA, Ana Clavero y el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha reunido a autoridades, empresarios, comunicadores, familias y oyentes que sienten la radio como parte de su vida. Porque los Premios Valores no solo reconocen trayectorias, celebran actitudes que hacen de La Rioja una tierra con alma.
Cinco historias que laten con fuerza riojana
Los premios de esta edición se han entregado en las categorías de Valores Humanos, Cultura, Empresa, Comunicación y un reconocimiento Especial, que reflejan distintas formas de compromiso y servicio a la sociedad.
ASPRODEMA-RIOJA ha recibido el Premio Valores Humanos por sus 40 años impulsando la inclusión y la dignidad de las personas con discapacidad intelectual. Su gerente, Esther Toledo, ha recordado que “el motor de este proyecto es el respeto a todas las personas en su diversidad”, y ha añadido, “nuestros usuarios tienen una forma de mirar y de relacionarse que toca de verdad, aunque es difícil de explicar”.
El Premio Valores de la Cultura ha sido para Jesús Rodríguez Rocandio, fotógrafo y director de la Casa de la Imagen, referente en la difusión cultural riojana. Rocandio ha invitado al público a no perder la empatía, “hay que ponerse en la piel del otro, sobre todo ahora, cuando el mundo es feo. La indiferencia es un problema, no hay que dejarla entrar”.
En la categoría Valores de la Empresa, el reconocimiento ha sido póstumo para Jaime García-Calzada, quien presidió la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y la Cámara de Comercio de La Rioja.
A través de un emotivo vídeo, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, lo definió como “un empresario amigable y una persona profundamente buena”. Su viuda, Paz Villar, recibió el premio con emoción, “este galardón no solo reconoce su trayectoria profesional, sino su manera de entender el trabajo, con respeto, diálogo y la convicción de que el progreso se construye entre todos”.
El Premio Valores de la Comunicación ha recaído en Eva Fernández, corresponsal de COPE en el Vaticano, cuya labor ha traspasado fronteras. Visiblemente emocionada, recordó unas palabras que el Papa Francisco le dijo, «la escucha y el respeto son imprescindibles para un diálogo que construya la paz y no la discordia”.
Por último, el Premio Especial Valores ha distinguido al Consejo Regulador de la DOCa Rioja, que cumple su centenario en 2025. Su presidenta, Raquel Pérez Cuevas, ha afirmado que este logro es fruto de “la fidelidad a unos valores que dan identidad, como la unidad y la fuerza”.
Un homenaje a la empatía y al compromiso colectivo
El ambiente de la gala fue mucho más, fue humano, cálido y auténtico. El escenario, acompañado por la música en directo de Cristian Vaquero (voz y piano), se transformó en un espacio donde las emociones tomaron forma. Cada discurso, cada aplauso, cada mirada contenía una historia.
El público vivió la noche como una celebración compartida, familias de usuarios de ASPRODEMA, compañeros de García-Calzada, colegas de Eva Fernández y amigos de Rocandio se entrelazaban en un mismo sentimiento de pertenencia, y todos celebrando con una copa de vino de la centenaria DOC Rioja. “Esto no es un premio para mí, es para todos los que caminan a mi lado”, resumía uno de los premiados.
Era la definición perfecta del espíritu de los Premios Valores COPE Rioja, una llamada a mirar al otro, a construir desde lo positivo y a recordar que la bondad también comunica.
COPE Rioja: la radio que escucha y conecta
Durante su intervención, Gonzalo Capellán ha subrayado que “poner en valor es destacar las cualidades buenas de las personas”, y ha felicitado al equipo de COPE Rioja por su trabajo de informar “con veracidad y rigor”. La emisora, ha añadido, “da visibilidad a las cualidades buenas de las personas y a quienes, desde fuera, informan y comunican con vocación de servicio”.
En tiempos en los que la actualidad a menudo se mide en segundos, este acto recuerda la importancia de detenerse, escuchar y reconocer. Porque los valores no se improvisan, se practican, se educan y se comparten.
Cuando las luces se encendieron, el público se levantó entre aplausos. En los pasillos de Riojaforum, los abrazos, las fotografías y las palabras de cariño prolongaban la emoción. La gente comentaba los discursos, las anécdotas, las canciones. Algunos miraban los paneles con los nombres de los premiados; otros simplemente sonreían. Había una sensación común, la de haber formado parte de algo importante.
Porque los Premios Valores no solo se viven desde el escenario, se sienten desde cada corazón que aplaude. Y cada historia premiada actúa como un recordatorio de que La Rioja es más grande cuando se une desde la empatía, la cultura y la humanidad.
88783

Sé el primero en comentar este artículo