30.10.2025.- Elconfidencial.com publica que un monólogo cargado de memoria, crítica y gratitud, en el que mezcló la solemnidad del recuerdo con la denuncia de las promesas incumplidas un año después.
Carlos Alsina volvió este martes a demostrar por qué su voz se ha convertido en una referencia del periodismo radiofónico. El periodista de Onda Cero abrió el programa Más de uno con un monólogo tan emotivo como crítico, en el que recordó la devastadora DANA que hace justo un año arrasó parte de la comarca valenciana de l’Horta Sud. Desde el teatro auditorio de Paiporta —el mismo que quedó bajo dos metros de agua—, el locutor quiso rendir homenaje a las víctimas y a los vecinos que todavía intentan rehacer sus vidas. “Os voy a pedir disculpas por no haber encontrado las palabras”, confesó con voz grave ante el público, visiblemente emocionado. Alsina recordó cómo aquel 29 de octubre de 2024 “el agua asaltó este auditorio como asaltó las vidas de todos vosotros”, y reconoció que ni él ni los medios de comunicación fueron capaces de transmitir “la dimensión del desgarro que aquí se produjo”. El periodista evocó la historia de la Banda Primitiva de Paiporta, símbolo del espíritu de cooperación local desde el siglo XIX, para enlazarla con la fuerza con la que los vecinos se levantaron tras la catástrofe. “Socorrerse mutuamente, los unos a los otros, es lo que da sentido a una sociedad”, recordó Alsina, vinculando aquella fundación musical de 1896 con la solidaridad que emergió tras la riada. Con un tono más solemne que el habitual, el comunicador describió el escenario donde se encontraba —“lleno de instrumentos musicales muy bien cuidados”— como un símbolo de resistencia: “El socorro mutuo prevalece”. La emisión en directo desde Paiporta se convirtió así en un homenaje a la música, la memoria y la comunidad, pero también en un reproche a la falta de respuestas de las administraciones.
Un mensaje de denuncia política
Alsina no esquivó la crítica. Reprochó tanto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como al del Gobierno, Pedro Sánchez, no haber declarado la emergencia que habría acelerado la llegada de ayudas. “Un año después nadie os ha dado una respuesta convincente”, lamentó, subrayando que aún hay colegios sin reconstruir, viviendas con ascensores inutilizados y seguros sin resolver. El periodista también recordó las obras pendientes para evitar un nuevo desbordamiento del Barranco del Poyo y señaló que “si hoy volviera a caer la misma agua, el barranco volvería a desbordarse”. Con esa frase, resumió la sensación de abandono que aún persiste entre los afectados.
La parte final del monólogo fue un agradecimiento. Alsina reconoció el afecto recibido durante este año y dedicó su emisión “a quienes ya no están, a quienes seguís aquí y a todos los que vinieron desde cualquier punto de España para ayudar sin que nadie se lo pidiera”. Conmovido, cerró con un mensaje sencillo pero poderoso: “Gracias por haber salido adelante, gracias por mantener viva la Horta Sud y gracias por todo lo que nos habéis enseñado.” El auditorio de Paiporta, reconstruido con el esfuerzo de sus vecinos, se convirtió por una mañana en el epicentro de una de las emisiones más sentidas de la radio española. Y Alsina, más solemne que nunca, recordó que hay heridas que ni siquiera la palabra puede cerrar, pero que la memoria y la dignidad siguen siendo su mejor antídoto.
88487

Sé el primero en comentar este artículo