30.05.2025.- Carles Batalla le ha entrevistado para totgracia.com: Carles Salat se jubila de Ràdio Gràcia después de 21 años asumiendo la dirección. Comenzó en la emisora de CCOO con un informativo diario de cinco minutos a medianoche, aprendió de Josep Cuní en la COM e integró la última hornada del Diari de Barcelona, además de dar clases de mediación y comunicación a los Mossos.
¿Qué balance hace de estos 21 años al frente de Ràdio Gràcia?
Muy positivo, pero no lo digo por mí sino por las voluntarias y voluntarios, que son quienes han hecho la radio. Partimos de 0 porque en 2003 había un proyecto que no se avenía con el distrito y ahora tenemos una programación estable de veinte espacios, cosa que no tiene ninguna emisora de voluntarios en Cataluña. Yo llevaba veinte años de experiencia en medios de comunicación y aposté por un medio pequeño, en el que he podido desarrollar el proyecto. Me ha dado mucha satisfacción y he tenido mucha libertad para hacer lo que me ha parecido, he sido muy feliz y no me ha quedado nada pendiente por hacer.
¿Qué se encontró exactamente cuando llegó?
Había una radiofórmula musical que la gente criticaba porque no era de Gràcia, cuando se marcharon asumí la gestión durante cuatro meses; se buscó un gestor económico y yo me dediqué al periodismo. Construíamos los programas uno a uno, mirábamos un sector, identificábamos a la persona que podría presentarlo y le hacíamos una propuesta, cuando no encontrábamos al voluntario llegaba yo.
¿Qué ha sido lo más positivo?
El colectivo de cincuenta voluntarias y voluntarios, el patrimonio que tiene la radio; en cuanto a cosas negativas no ha habido si bien las relaciones institucionales siempre han sido un poco complicadas porque esto es un medio de comunicación: a un equipamiento cultural puedes decirle ir hacia un lado u otro, pero en un medio no, aquí hay pluralismo total.
¿Existe un perfil concreto de voluntario?
No, es diverso, tenemos que buscar a la persona adecuada, hay gente mayor que tiene tiempo pero también gente joven que se organiza para hacer un programa. Siempre les digo que un programa de radio en una emisora da mucho poder entre comillas, ya que de repente en ese sector comunicativamente eres tú quien lo lideras.
¿Hasta qué punto puede ser exigente con los voluntarios?
Les exigimos mucho y les gusta; lo peor que puedes decirle a un voluntario que se ha equivocado es que no pasa nada, que no se preocupe. Es necesario tratar bien al voluntario, pero nosotros queremos hacer buena radio. En las emisoras locales puede haber la tendencia de pensar que son tres amigos reunidos delante de un micrófono que dicen lo que quieren, eso no lo queremos y he salido adelante: a un programa le pedimos que tenga guión, invitados y si no los tienen deben tener temas concretos, no puedes sentarte delante del micrófono sin saber de qué debes.
¿Los contenidos se comparten o consensúan?
En ningún caso se dan indicaciones y estoy orgulloso; en cada programa se le llama un director/a que tiene libertad absoluta con el equipo que crea, es la persona que habla conmigo y reformulamos la propuesta si conviene.
¿Existen casos de personas que después de pasar por Radio Gràcia hayan sido contratadas por radios?
De famosas no, pero por ejemplo recuerdo a una chica que al poco tiempo le dieron un cargo directivo a Europa Press; la gente jubilada viene a pasarlo bien, pero la gente joven, una vez quemada la etapa de Ràdio Gràcia, pasa a un medio de comunicación estándar. En Ràdio Gràcia te puedes equivocar y no pasa gran cosa, te sirve de aprendizaje porque en un medio mayor no puedes hacerlo.
¿Cómo explicaría Radio Gracia a alguien que no la conociera?
Es una emisora dedicada al 100% en el barrio de Gràcia, encontrará informaciones sobre Gràcia desde todos los puntos de vista. Emitimos en directo de 16 ha 21 h de lunes a viernes y el resto de horas repetimos en bucle la misma programación, lo que ha sido muy exitoso.
¿La tecnología ha evolucionado mucho en los últimos años?
Sí, teníamos unos equipos que de tanto fallaban y se renovaron; por otro lado, desde 2018 estamos en la red, con podcasts que puedes escuchar o descargar. Es un gran avance porque no te obligamos a estar pendiente de una hora concreta.
¿Qué pasos debería dar alguien que quisiera venir a hacer radio aquí?
Pensar qué sector no acaba de estar representado, algo difícil. Los programas no pueden ser de autor, deben estar vinculados a Gràcia porque tenemos pocas horas, hay programas de arte, comercio, deportes, el espacio Infogracia, que es como un saco donde ninguna de todo. Hay propuestas buenísimas, pero que no son para Gràcia y entonces si veo que esa persona tiene posibilidades intento cambiar el proyecto y redirigirlo hacia Gràcia.
Los estudios se encuentran en el Centro Cívico del Coll La Bruguera, ¿siempre ha querido ser una radio que mostrara las realidades de todos los barrios del distrito?
En villa chupa mucho, pero tenemos La Salut, El Coll, Vallcarca… y lo hemos conseguido, ya que en estos barrios siempre hay alguien que destaca y le hemos invitado a hacer un programa. Recuerdo que hacíamos programación especial para la fiesta mayor y nos dijeron que hiciéramos un programa para la fiesta mayor de cada barrio, esto nos hizo cambiar.
¿Recuerda alguna anécdota?
Nada más empezar se murió Martí i Pol y una de las voluntarias más emblemáticas, Josefina Altés, nos propuso un maratón poético, lo que ahora haría con los ojos cerrados, pero en ese momento me dio vértigo. Empezamos a media tarde y terminamos de madrugada, seis o siete horas conducidas por ella y Ricard Estruch, y en ningún momento se interrumpió a pesar de las comunicaciones de esa época. Luego Josefina se ha revelado como una auténtica heroína de la radio. También vivimos un momento incómodo y desagradable cuando Andrea Levy, que era consejera del distrito de Gràcia, vino a una tertulia política y mostró una agresividad tan alta que tuve que decirle que Ràdio Gràcia no iba por ahí.
¿Cómo será el traspaso a la nueva dirección?
El nuevo director interino es Jordi Domènech, jefe técnico hasta ahora, que ha vivido conmigo todo el proceso durante diecisiete años, por tanto, lo conoce a la perfección y la emisora está en manos inmejorables hasta el 31 de diciembre, a partir de ese momento ya se verá…
¿En qué momento se encuentra Radio Gracia?
Muy bien posicionados como medio de comunicación dentro del panorama de Gràcia.
¿Y la radio en general?
Parece mentira como en la era de Internet la radio no sólo está viva y bien viva sino muy puntera, quizá sea el medio que más se ha adaptado. Algún experto deberá analizarlo algún día porque es un fenómeno muy interesante.
86880