27.11.2025.- Lavanguardia.com publica que El programa Versió RAC 1 recibió este miércoles por la noche el Premio Ondas al Mejor Programa de Radio en una gala celebrada en el Gran Teatre del Liceu. Su director y presentador, Toni Clapés, abrió su discurso celebrando que “¡ya lo tenemos aquí!” y, fiel a su estilo, combinó gratitud y humor. El periodista subrayó el espíritu colectivo del espacio asegurando que “el Versió es un castell. Los catalanes hacemos cosas, aquello que dijo Rajoy. Yo soy el enxaneta, el castell lo forman ellos”.
El director y presentador, que ese mismo día cumplía 58 años, también reivindicó la importancia del trabajo preparado recordando el consejo que le dio uno de sus primeros directores: “no hay mejor improvisación que la preparada”. Agradeció la confianza de los oyentes, el apoyo del Grupo Godó y el respaldo constante de su familia. Explicó que llevaba días preparando un discurso que “no haría solo”, y así fue: subió al escenario acompañado por una representación del equipo y por el inconfundible Marcel·lí Virgili (Jaume Nolla).
La intervención estuvo cargada de humor gracias a un gag de imitaciones a cargo de Oriol Cruz y Edu Mutante, que felicitaron al presentador poniéndose en la piel de José María García, Pedro Sánchez, Ferran Adrià, Rafa Nadal, Donald Trump, Joan Laporta, Luis Enrique o David Broncano. Este es el segundo Ondas que recibe Clapés: el primero fue en 2014, por su trayectoria profesional.
La gala, organizada por el Grupo PRISA, abrió con la actuación de Viva Suecia y estuvo presentada por Mara Torres, quien avisó a los premiados de que habría una señal sonora si se alargaban demasiado: una música que iría subiendo de volumen para cortar los discursos.
En esta edición de los premios también fue distinguida Mònica Terribas, que recogió un Ondas por el documental El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei, de HBO. En el escenario, acompañada por las protagonistas del proyecto, dedicó la estatuilla “a las víctimas de abusos de cualquier religión” y expresó el deseo de que el futuro esté lleno de contenidos que “sacudan”, porque eso significará -dijo- que los criterios para impulsar proyectos valientes serán los adecuados.
Uno de los discursos más contundentes de la noche fue el de José Miguel Monzón, el Gran Wyoming, premiado como Mejor Comunicador. Reclamó “el derecho constitucional a la información veraz” y advirtió que “un periodista deja de serlo cuando miente”. Criticó a quienes, desde los medios, dan espacio “a intoxicadores que ocupan el terreno de la información para soltar falsedades, insidias y mentiras”, y alertó de que nunca había visto “el sistema democrático tan amenazado” como ahora.
La gala de esta 72.ª edición de los Ondas dejó también numerosos reconocimientos en radio y televisión. Gemma Nierga recibió el premio al Mejor Programa de Proximidad por Cafè d’Idees y defendió que el galardón demuestra que “se puede volver a empezar”. Isaías Lafuente fue reconocido por su trayectoria, y Paco Lobatón dedicó su premio a los periodistas jóvenes animándolos a no dejarse “abrumar por la precariedad”.
En ficción, Pubertat (HBO Max, 3CAt), de Leticia Dolera, y Querer (MovistarPlus+), de Alauda Ruiz de Azúa, compartieron el Ondas a Mejor Serie Dramática. Y Celeste (Disney+), de Diego San José. se llevó el galardón en la categoría de comedia. Como también compartieron premio las seis protagonistas femeninas de Furia (HBO Max) mientras que Secun de la Rosa fue el Mejor Intérprete Masculino por Superestar (Netflix).
La gala combinó música, humor y realizó un guiño escénico: el Liceu simuló una gran apagada para entregar el galardón a los programas especiales emitidos durante ese día histórico. El palmarés se completó con reconocimientos a Página Dos (RTVE) como Mejor Programa de Entretenimiento, a Alejandra Herranz como Mejor Comunicadora y a Guitarricadelafuente y Valeria Castro como Fenómeno Musical ex aequo; y a Pastora Soler por su trayectoria musical.
88857

Sé el primero en comentar este artículo