Pepa Blanes (Cadena SER) presenta sus dos nuevos libros: un recorrido sobre el rol de las mujeres tras el ‘Me Too’ y el papel del cine como reflejo de la vida

Pepa Blanes

8.11.2025.- La periodista y jefa de Cultura de la Cadena SER, Pepa Blanes, atiende la llamada de A Vivir desde la puerta de una librería en Valencia, donde este sábado presenta uno de los dos libros que ha publicado este año. «Se me han juntado, no es que los haya escrito a la vez», bromea.
Y es que Abre los ojos 2, la continuación del primer libro que lleva el mismo nombre, tenía previsto publicarse el año pasado. La tragedia de la DANA, sin embargo, impidió el estreno de un libro bajo la tutela de la editorial Fuera de Ruta, cuya librería en Benetússer se vio afectada por la catástrofe.

Las 15 recomendaciones literarias de la sección de Cultura de la Cadena SER para el Día del Libro
«Hay meses muy lamentables»: dos jóvenes autoras denuncian la precariedad de vivir de la escritura en España
El segundo, Cuando ellas brillan, ve la luz también ahora con la editorial Planeta. Un año después, a la periodista se le cruzan las publicaciones de dos proyectos con un denominador común: el cine y la televisión.

El cine como altavoz de la vida
Blanes define la continuación de Abre los ojos como «un libro maravilloso» en el que, asegura la propia periodista, toma un rol muy de Rosalía. «En él hablo de Barbie, de Santa Teresa de Jesús… como si yo fuera Rosalía», bromea.

«En este me pongo un poco estupenda, pero es fácil de seguir», reconoce Blanes sobre un libro centrado en analizar temas de la vida social con, por ejemplo, filósofos.

Sobre si elige primero estos temas o las películas sobre las que quiere escribir, la periodista explica que lo primordial es la selección de los asuntos a analizar.

Uno de ellos es el de la memoria histórica, la cual identifica con la película Oppenheimer, de Christopher Nolan. «En el primero yo ya quería hablar de memoria histórica, pero no me atreví porque creo que no hay muchos relatos positivos de la memoria histórica en el cine español», reconoce.

Las mujeres en el cine, antes y después del #MeToo
En el caso de Cuando ellas brillan, Blanes pone el foco en el papel de las mujeres en el cine antes y después del movimiento #MeToo, que supuso un antes y un después en Hollywood. «Está más basado en capítulos de mujeres y el cine», afirma la periodista, que asegura que con él persiguió el objetivo de «revisar cómo el cine ha tratado los arquetipos de las mujeres» a lo largo de su historia.

Un libro en el que se analiza, entre otras, la película de Almodóvar, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, en la que Carmen Maura utiliza una pata de jamón para liberarse de su marido, pero también series como Sexo en Nueva York, que «marcaron una época».

88605

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*