Radio Espera emite desde un antiguo hospital y conquista a miles de oyentes

Radio Espera

07.10.2025.- Navarra.okdiario.com publica que entre los muros del antiguo hospital de Falces, cada fin de semana se enciende una luz roja que marca el inicio de una nueva emisión. No hay grandes sueldos ni estudios modernos: solo vecinos con pasión por contar lo que ocurre cerca, por mantener viva la voz de su pueblo. Así funciona Radio Espera, una emisora local que nació en los años 80 y que, casi cuatro décadas después, sigue más viva que nunca.

Lejos de los grandes medios, este proyecto hecho por amateurs y voluntarios se ha convertido en un símbolo de participación vecinal y cultura popular. “Empecé antes de entrar en la universidad, sin imaginar que acabaría entrevistando a artistas conocidos en el estudio de mi pueblo”, explica Rubén Garde, estudiante de Periodismo y presentador del programa juvenil En Cuadrilla.

Fundada en 1987 tras una larga espera que inspiró su nombre, Radio Espera ha pasado de emitir programas sobre sanidad, ecología o poesía a ser un espacio donde caben el humor, la actualidad, la música y la reflexión. Su lema, “Tu radio de fin de semana”, resume bien su espíritu: ofrecer cercanía, conversación y entretenimiento desde el corazón de Falces.

En su nueva etapa, la emisora ha batido todos los récords. El primer fin de semana de la temporada alcanzó más de 130 conexiones en directo y picos de 70 oyentes simultáneos, cifras nunca vistas en su historia. En redes sociales, superó las 25.000 visualizaciones en solo unos días y llegó a más de 4.000 cuentas, un logro notable para un medio local.

Juventud, cultura y humor en antena
La parrilla actual se compone de cuatro programas que reflejan la diversidad de su gente.
En Cuadrilla, con Rubén Garde, mezcla entrevistas, música y actualidad cultural con un tono fresco y juvenil.
Entre Nosotros, dirigido por Francis Soto, ofrece un espacio de conversación y reflexión.
Lo que hay que oír, con Luis Latorre, aporta humor y curiosidades.
Y Alcohólicos Anónimos, conducido por Gloria Mendivil, mantiene su formato de tertulia basada en la escucha y el diálogo sincero.

El más popular, En Cuadrilla, se ha convertido en el buque insignia de la emisora. Ha acumulado más de 135.000 visualizaciones en redes y ha contado con invitados como Zetak, Chica Sobresalto, En Tol Sarmiento, La Pamplonesa, Puro Relajo o Andoni Agirregomezkorta, entre otros. El programa se emite los sábados de 10:00 a 12:00 horas en directo, y también está disponible en Spotify y YouTube.

“Ver cómo la gente joven y mayor se ha vuelto a enganchar a la radio local es una satisfacción enorme”, comenta Garde. “La radio de Falces sigue viva, y eso se nota cada fin de semana”.

Un espacio para la comunidad
Desde su estudio en el antiguo hospital, Radio Espera emite cada fin de semana en el 103.2 FM y en su web oficial, www.radioespera.com. Lo hace sin grandes presupuestos, pero con un enorme compromiso. Cada programa, cada tertulia y cada entrevista son fruto de horas de trabajo voluntario, de vecinos que creen en la comunicación local como herramienta para unir a la comunidad.

Recientemente, la emisora ha lanzado un nuevo spot promocional para poner en valor ese papel cercano y participativo que solo una radio local puede ofrecer. “Aquí no hay intermediarios: hablamos entre nosotros, nos escuchamos, nos entendemos”, comentan sus responsables.

Más de tres décadas después de su creación, Radio Espera continúa siendo una de las pocas emisoras locales que se mantienen activas en Navarra. Una historia de constancia, entusiasmo y amor por el pueblo que demuestra que, incluso en tiempos de plataformas y pantallas, la magia de la radio sigue viva en Falces.

88229

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*