
02.10.2025.- Radio Intereconomía ha emitido este miércoles un programa especial de Capital Intereconomía desde el V Salón del Gas Renovable, celebrado en Valladolid, en colaboración con Sedigas, la Asociación Española del Gas. El espacio, conducido por Susana Criado, puso de relieve la importancia estratégica del biometano y de los gases renovables en la transición energética de nuestro país.
El programa, bajo el título «Energía al Día», reunió a representantes de empresas energéticas, expertos en sostenibilidad y responsables institucionales, con el objetivo de abordar los retos y oportunidades de un sector en plena expansión.
Biometano: empleo, economía circular y reducción de emisiones
En la apertura, Joan Batalla, presidente de Sedigas, destacó el papel del biometano como motor de empleo, impulsor de la economía circular y aliado en la gestión de residuos, además de su contribución a la independencia energética y a la reducción de emisiones.
Perspectivas de crecimiento y barreras regulatorias
La primera mesa redonda analizó el estado del sector del biometano en España y sus perspectivas hasta 2030. Participaron directivos de Enagás Renovable, Nedgia, Redexis Renovables y Nortegas, quienes coincidieron en la necesidad de superar barreras regulatorias, acelerar la conexión de plantas a la red y garantizar certidumbre para atraer inversión.
Beneficios sociales y licencia social
La segunda mesa, centrada en la relación con comunidades locales, abordó cómo ganar la confianza de los ciudadanos y generar beneficios tangibles en el territorio. Expertos de empresas como PreZero, Sitra, Biorig, Genia Bioenergía y CycleØ subrayaron que el biometano no solo es energía limpia, sino también desarrollo rural y creación de empleo de calidad.
El papel de las administraciones públicas
En la tercera mesa, representantes institucionales y del sector coincidieron en que el éxito del biometano dependerá de un marco regulatorio estable y de una mayor coordinación entre administraciones. También se repasó la evolución del Salón en sus cinco ediciones y los próximos pasos para cumplir con los objetivos de descarbonización fijados en el PNIEC y en Europa.
Una oportunidad estratégica para España
El programa concluyó con un mensaje claro: el biometano es una oportunidad única para España, que puede situar al país como hub europeo de producción, siempre que se aceleren los proyectos, se refuerce la aceptación social y se consolide la colaboración público-privada.
88197
Sé el primero en comentar este artículo