
11.09.2025.- Eldiadezamora.es publica que la Diputación Provincial de Zamora y la Fundación Caja Rural de Zamora anuncian que ya está disponible íntegramente el podcast “Ramón Álvarez, 200 años”, una serie de cinco capítulos que con motivo del bicentenario del nacimiento del escultor en Coreses, repasa su vida, su obra y el legado que dejó en la Semana Santa de Zamora.
El proyecto se inició con un recorrido por las calles de Coreses, localidad natal del imaginero, donde se han mostrado algunas de sus creaciones más emblemáticas.
Un viaje en cinco capítulos
El primer episodio, “Itinerario Sonoro”, invita a descubrir Coreses de la mano de Cecilio Vidales y José Luis Manzano, recorriendo calles, plazas y edificios históricos al tiempo que se repasa la evolución del municipio, desde su tradición agrícola hasta el momento presente.
Los capítulos 2, 3 y 4 –“Coreses, localidad natal”, “Probar fortuna en Zamora” y “La consagración del artista”– profundizan en la trayectoria vital y artística de Álvarez junto a voces expertas como los historiadores José Andrés Casquero, José Ángel Rivera de las Heras y Cecilio Vidales; el vicepresidente de la Real Cofradía del Santo Entierro, Juan Prieto; David Alonso, estudiante de Bellas Artes; y Juan Manuel Lorenzo, vocal de Arte del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.
En estos capítulos se aborda la vida familiar, sus primeras ocupaciones, el inicio de su labor docente, sus estudios de Bachillerato, así como sus obras tempranas y su progresiva consagración como maestro de la imaginería castellana.
El quinto y último capítulo, “Ecos de un Imaginero”, ofrece un cierre cargado de memoria y emoción con las voces de quienes mantienen vivo su legado: Juan José Pérez, director del CEO de Coreses; Víctor López de la Parte, vicepresidente y diputado de Turismo de la Diputación; la restauradora Patricia Ganado; e Israel López, presidente de la Junta Pro Semana Santa de Zamora.
Una obra para escuchar y redescubrir
Con este podcast, la Diputación Provincial y la Fundación Caja Rural de Zamora contribuyen a difundir la figura de Ramón Álvarez en el bicentenario de su nacimiento, reivindicando su papel como maestro de la escultura sacra y como referente indiscutible de la Semana Santa de Zamora.
Los cinco capítulos del podcast “Ramón Álvarez, 200 años” ya pueden escucharse íntegramente.
87960
Sé el primero en comentar este artículo