
11.09.2025.- SER Vitoria ha organizado una nueva edición de los Encuentros SER Euskadi, en los que ponemos sobre la mesa la Movilidad Urbana, que está en constante evolución.
La Semana Europea de la Movilidad de 2025, que se celebra de 16 a 22 de septiembre, lleva por lema «Movilidad para Todos». Esta iniciativa subraya la trascendental necesidad de asegurar que cada individuo, sin importar su situación económica, ubicación geográfica, género o capacidades, tenga acceso a opciones de transporte que sean tanto sostenibles como asequibles.
En esta jornada, hemos repasado las tendencias que dan forma a los nuevos modelos de transporte en las ciudades vascas del presente y del futuro. El evento ha contado con la participación de:
Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, que ha repasado los datos del transporte en Euskadi, con 33.000.000 de viajeros en Euskotren y otros 14.500.000 en la recientemente transferida red de Cercanías. También se ha referido a la próxima licitación antes de fin de año de la extensión del tranvía a Zabalgana, cuyo comienzo de obras ha situado en 2026.
Juanjo Olaizola, director del Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia ha resaltado que el tren es el medio más respetuoso con el medio ambiente, «hace más con menos» ha afirmado, y ha deleitado al público con anécdotas históricas de este medio de transporte.
Jon Nogales, Diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Álava y Beatriz Artolazábal, concejala de Espacio Público y Barrios del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han hecho un repaso a la situación en el territorio alavés y su capital.
Artolazabal ha revelado que Vitoria-Gasteiz cuenta con 102 puntos de recarga de coches eléctricos, lo que convierte a la ciudad en una referencia a nivel estatal. Y, por supuesto, se ha referido a la entrada en vigor el lunes 15 de la ZBE (Zona de Bajas Emisiones), que persigue que «la movilidad de Vitoria sea más sostenible, más saludable…» y la extensión de la OTA, en la misma fecha , que ampliará el número de plazas de estacionamiento regulado de 6.000 a más de 1.,000, en barrios como Arana, Aranbizkarra, Santa Lucía, Lovaina y San Martín.
Nogales ha destacado que en los últimos 10 años se han multiplicado por 3 las inversiones en transporte público en Álava. Ha desvelado también que la recién inaugurada línea al aeropuerto de Loiu ha sido utilizada por 21.000 usuarios, y avanzado que a finales de 2026 se renovarán y reordenarán las líneas de Alavabus.
Ambos han recordado que las líneas de transporte dependientes de sus instituciones serán gratuitas el Lunes 22 de Septiembre, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
Y para finalizar, dos emprendores han presentado sendos proyectos innovadores relacionados con el sector. David Fernández lo ha hecho con Blink Lighting Saddles, que a través de señalizaciones eléctricas en sillines de bicicleta trata de mejorar la seguridad de este tipo de transporte, y Juan Latorre, socio Fundador de Eraman , con el proyecto Microhub San Martín, ha dado a conocer esta experiencia de transporte de»última milla», último tramo de un viaje que comprende el movimiento de personas y mercancías desde un centro de transporte hasta el destino final.
87959
Sé el primero en comentar este artículo