Los trabajadores denuncian el «desmantelamiento» del 3/24 y Catalunya Informació

Catalunya Informació

02.08.2025.- Alberto Prieto escribe en elmon.cat que los trabajadores de 3Cat denuncian un intento de «hibridación» del 3/24 y Catalunya Informació «sin acuerdo laboral ni debate profesional». En un comunicado emitido este viernes por los comités de empresa de TV3 y Catalunya Ràdio y el Consejo Profesional de esta, los representantes de las plantillas denuncian unos cambios en la continuidad de los dos canales informativos que consideran comprometen la calidad informativa de la radiotelevisión pública. Según advierten, la dirección «pretende emitir desde el estudio de Catalunya Informació, solo con la imagen del locutor o locutores, todas las tardes de 17 a 20, por el canal 3/24». Además, cubrirían el horario radiofónico nocturno con «las ruedas grabadas del 3/24». A juicio de los comités, esta propuesta «dificulta que la CCMA pueda informar en directo de cualquier hecho noticiable de última hora durante la franja nocturna».

En el mismo documento, los trabajadores advierten que la dirección «no se ha comprometido en cuanto a la dotación de personal del canal» para el 2026. «La única certeza es que toda la instalación técnica ya está preparada y en la radio habrá material para maquillarse y un armario con vestuario», critican. La empresa no habría «respondido a todas las cuestiones y dudas planteadas por los trabajadores» respecto a este cambio, lo que aumenta la incertidumbre dentro de la plantilla.

Vista esta brecha de criterios, comités y Consejo Profesional reclaman «un proceso de negociación» con la parte social para aclarar las «repercusiones laborales» del nuevo modelo. También exigen una puesta en común de las consecuencias profesionales de la hibridación, dado el carácter de servicio público que otorgan tanto a 3/24 como a Catalunya Informació. En este sentido, anuncian que se reunirán con la dirección «de urgencia» el próximo martes 5 de agosto para debatir los posibles agravios causados por la hibridación. «No permitiremos que se lleve adelante la modificación sin acuerdo en términos laborales y sin el debate profesional necesario», reiteran.

Quejas del Sindicato
A las críticas de los comités se ha sumado el Sindicato de Periodistas de Catalunya. Desde la organización defienden que «la calidad no es enemiga del cambio»; y reclaman un «debate» para reestructurar los canales informativos 24 horas de la Corporación. «¿Por qué no nos dicen la verdad: que, simplemente, no hay recursos para llenar tantas ventanas 24 horas con la misma gente?», cuestionan. Así, el SPC pide «explorar otras vías», mirando los procesos de adaptación de la BBC o Al-Jazeera, que «no tienen problemas para retransmitir documentales, entrevistas e incluso programas informativos específicos que nosotros hemos ido eliminando». Sin la contundencia de los trabajadores de 3Cat, el SPC reconoce que «los hábitos se han modificado» y que los medios públicos deben «reorganizarse». «Pero no puede ser a costa de la calidad ni del buen periodismo», concluyen.

87566