Arranca la ampliación de EITB en Miramón

EITB

11.07.202.- Marcela Salazar escribe en diariovasco.com que el ente comienza la gran obra en su sede en Donostia para sus estudios de televisión y radio, con la que ganará 3.000 metros gracias a casi 15 millones de euros de inversión.

El debate de ‘El Conquistador del Caribe’, ‘Biba Zuek!’ o ‘Esto no es normal’ son algunos de los programas de televisión que se realizan en la sede de EITB ubicada en el parque tecnológico de Miramon, en Donostia. El ente público apuesta por potenciar su sede con una ambiciosa obra de ampliación que incluye un gran plató nuevo y unos edificios que acogerán los estudios de radio y una gran redacción.

En la actualidad es una sede con 29.568 metros cuadrados de superficie, que se ampliarán todavía 3.000 metros más gracias a la reforma que el ente público de radio y televisión iniciará el lunes. En el año 2023 ya se anunció el megaproyecto que EITB llevaría a cabo en su sede de la capital guipuzcoana gracias a una inversión de casi 15 millones de euros. Son unas obras entre las que destaca la creación de un nuevo plató de 700 metros cuadrados y un nuevo edificio en el ala oeste del complejo, según explica Igor Jainaga, director de Explotación e Ingeniería de EITB.

«Será una zona para redactores habilitada con más de 170 puestos, además de que albergará los estudios de radio de Euskadi Irratia y Gaztea», continúa el experto y uno de los encargados del proyecto. «El edificio contará con cristaleras que permitirán la entrada de luz natural al interior y que nos permitirá producir contenidos en cualquier esquina de la sede», precisa. Pero eso no es todo, ya que «también construiremos un nuevo plató de 700 metros cuadrados para desarrollar programas con una mayor tecnología, sin necesidad de los decorados físicos que usamos en los platós que ya tenemos en funcionamiento», añade.

El edificio contará con dos plantas altas y sobre el mismo «se habilita una cubierta plana para el uso de un plató al aire libre, pequeños eventos y grabaciones exteriores, con los que queremos aprovechar las excepcionales vistas que contamos al estar en esta estupenda ubicación de San Sebastán», destaca Jainaga.

Una sede «más sostenible»
Pero la sede donostiarra «no solo será más tecnológica, sino que también será más sostenible», admite Igor Jainaga, ya que «llevamos alrededor de dos años realizando actuaciones para mejorar también la eficiencia energética del edificio» explica Jainaga sobre un proyecto de sostenibilidad al que se ha destinado 4.450.164 millones de euros de los casi 15 millones totales.

Para ello «se han instalado 750 paneles fotovoltaicos en la cubierta del edificio que engloba los platós 21, 22 y 26», afirma Igor Udanondo, jefe de Mantenimiento General de EITB, que también explica más detalles sobre la nueva instalación de «un sistema de intercambio geotérmico con el que se conseguirá una mejor climatización para los platós y la eliminación de calderas de gas natural».

Igor Jainaga, director de Explotación e Ingeniería de EITB, junto a Igor Udaondo, jefe de Mantenimiento, y a los 750 paneles solares.
Ampliar

Igor Jainaga, director de Explotación e Ingeniería de EITB, junto a Igor Udaondo, jefe de Mantenimiento, y a los 750 paneles solares. Lobo Altuna
Otro de los cambios que llaman la atención son los bloques de edificios recubiertos de color negro que según Igor Udaondo. «Se trata de un proyecto que ha consistido básicamente en la ejecución de una fachada ventilada con paños de chapa ciega entre ventanas, que consisten en pintar de negro del actual raseo, además del aislamiento con lana de roca revestida fijada al soporte de las mismas, para poder ganar un mayor confort térmico», finaliza. Actuaciones que también se complementan con acciones como la de sustituir alrededor de 870 luminarias con luces LED.

El objetivo es el «ordenar e integrar los espacios, además de borrar los límites entre el exterior y el interior de la sede. Todo ello para conseguir un entorno que favorezcan la producción.

87400