
3.06.2025.- Laprovincia.es informa que las ondas radiofónicas más comprometidas comenzaron a inundar los transistores de Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1985 con el nacimiento oficial de Radio Guiniguada, emisora fundada en el barrio de Lomo Blanco cuyo objetivo era comprometerse con la clase obrera dando voz a los sectores desfavorecidos de la ciudad. No es causal, por tanto, que se eligiese el Día Internacional de los Trabajadores para iniciar la andadura de un proyecto que cuarenta años más tarde continúa vivo.
Con 380.000 habitantes en 1985, Las Palmas de Gran Canaria «necesitaba en que momento un espacio de comunicación independiente, alejado de los medios tradicionales y de los intereses de la clase dominante», recuerda Javier Falero, actual dinamizador de la emisora, sobre la creación de la Asociación Cultural Guiniguada Comunicación que como medio de difusión tenía y tiene Radio Guiniguada.
«Se buscaba promover una transformación social democrática mediante la difusión de valores como la defensa de los derechos laborales, la libertad de expresión, el antimilitarismo, el respeto al medio ambiente y la autodeterminación de los pueblos», añade este comprometido profesional que con su juventud ha aportado frescura a la emisora pero manteniéndose siempre fiel a la filosofía con la cual arrancó el proyecto cuya primera transmisión en directo fueron los actos festivos y culturales organizados por la Asociación de Vecinos Airam, del barrio laspalmense de Lomo Blanco, el primero de mayo de 1985.
Sebastián Fernández, fallecido en 2008, fue el impulsor de Radio Guiniguada. «En un principio sólo compartió con sus amigos más cercanos aquella idea de crear la emisora. Todo comenzó en la Escuela de Verano de 1984 que organizaba la Universidad Laboral de La Laguna. Fue allí donde realmente empieza a gestarse el proyecto», rememoraban esta semana sobre el nacimiento de la emisora sus actuales responsables.
«Chano había leído algunos artículos en la revista Germinal sobre emisoras que se habían creado en la Península, como Onda Verde en Madrid», para darle voz a los sectores más desfavorecidos de la capital de España. Manuel Concepción, actual presidente de Radio Guiniguada, figuraba asimismo entre los impulsores de la estación radiofónica de Las Palmas de Gran Canaria.
«La primera sede se localizó en un estudio improvisado de Lomo Blanco con las paredes insonorizadas a base de cartones de huevo y equipos de la época que nos donaron», cuenta Javier Falero.
La emisora supuso una novedad en el panorama de la FM que provocó incluso críticas y desprestigio por parte de otras radios comerciales de Gran Canaria. «Ofrecimos desde el principio un espacio libre para colectivos diversos que querían expresarse. Eso», continúan relatando desde Radio Guiniguada, «sumado a su carácter comunitario y alternativo, ofreciendo una programación realizada en su mayoría por personas autodidactas, ha caracterizado y posicionado a Radio Guiniguada como espacio de participación, formación y encuentro ciudadano promoviendo una visión crítica y solidaria de la realidad social de la ciudad».
A lo largo del tiempo, «aunque la FM se ha saturado», matizan sus responsables, la estación de radio «ha ganado reconocimiento como canal alternativo y medio creíble. No dependemos de publicidad ni de intereses externos», dicen, «lo que nos permite mantener nuestra independencia y autenticidad».
Gracias a ese modelo, Radio Guiniguada sigue siendo una plataforma abierta a la comunidad y a proyectos culturales, reflejando la diversidad y la idiosincrasia del pueblo canario en general y grancanario en particular.
«Los reconocimientos que hemos recibido refuerzan nuestro papel como medio comprometido y culturalmente relevante» , presumen con orgullo detallando que su programación ha abordado temas sociales, culturales y políticos «contribuyendo con esos contenidos al desarrollo de una sociedad más participativa y crítica», marca de identidad que la ha convertido en un referente del activismo comunitario.
Cuando se pregunta al equipo que en la actualidad lleva las riendas de Radio Guiniguada por qué se les asocia tanto con la lucha de los barrios en Las Palmas de Gran Canaria responden que «se debe a haber nacido precisamente en un barrio y ha que nos hemos mantenido siempre fieles a un compromiso firme con las realidades y problemáticas de las comunidades más humildes. A diferencia de las radios comerciales», abundan, «ofrecemos un espacio donde los vecinos y colectivos sociales pueden expresar sus inquietudes, aspiraciones y necesidades sin censuras».
«La ciudadanía sabe que al acudir a nuestra emisora se encontrará una puerta abierta. Aquí no escuchan solo a un locutor o locutora sino a un vecino o vecina defendiendo los intereses comunes desde una voz cercana y auténtica», añaden.
Más allá que una programación
Aunque la programación ha sido el gran atractivo a lo largo de los 40 años de historia de Radio Guiniguada, la emisora supo diversificar su papel como herramienta para la participación ciudadana y el empoderamiento colectivo ampliando con talleres y actividades la implicación social, una iniciativa inteligente que con las visitas a la emisora de estudiantes de diferentes institutos de Las Palmas de Gran Canaria y el resto de la Isla, no como meros convidados sino haciéndolos partícipes durante unas horas de la creación y emisión de sus programas, ha generado una empatía de los más jóvenes con Radio Guiniguada, quienes «valoran ser testigos y parte activa de nuestra defensa de los derechos laborales, la libertad de expresión y la autodeterminación de los pueblos», cuentan satisfechos en la emisora con ese logro.
En ese sentido, el Proyecto de Formación Radiofónica Fonos ha promovido también la participación de asociaciones y colectivos de distintas generaciones y ámbitos sociales en la creación de contenidos radiofónicos visibilizando sus actividades y luchas realizando talleres gratuitos de radio.
Otro ejemplo destacado es el programa matutino Sansofé, conducido por Javier Falero, que da voz a asociaciones, colectivos y organizaciones sociales, visibilizando sus logros, dificultades y propuestas ante las administraciones públicas.
No obstante, para llegar en buena salud a su 40 cumpleaños han sido imprescindibles las aportaciones realizadas en Radio Guiniguada por distintas figuras como el mencionado Chano Fernández, cuya «dedicación y compromiso con la libertad de expresión y la información alternativa fueron fundamentales para la creación y consolidación de la emisora. Su legado», explican, «perdura en la labor diaria de la emisora y en la memoria colectiva de nuestra Asociación Cultural Guiniguada Comunicación».
Agustín Mora fue también una pieza clave entre 2002, cuando llegó a la emisora desde la península, hasta 2008, fecha de su fallecimiento. «Gracias a él se inició una modernización informática mediante la cual iniciamos la emisión on-line en 2003 y se instauró la primera continuidad informatizada», recuerdan sin olvidarse mencionar a María Eloísa Díaz, realizadora de programas como El despertar de las conciencias y La espiral canaria, fallecida en 2017 que convirtió la radio en una herramienta de expresión y lucha social.
«Fue una apasionada de la labor comunitaria de este medio y una firme defensora de la soberanía de Canarias», describe Falero a una mujer «comprometida con la comunicación libre y la cultura popular que apoyó siempre el fortalecimiento de Radio Guiniguada y otras iniciativas comunitarias en las Islas».
Como locutor en la emisora de Las Palmas de Gran Canaria de los programas Ni tu ni yo en sábados de humor, Humor y deporte y Me conoces mascarita –junto a Lidia Quintana–, Paco Hormiga fue otra personalidad que estuvo vinculada a Radio Guiniguada en la década de 1990 y hasta el año 2004.
«Siempre mostró predisposición para colaborar y afrontar situaciones de la emisora y era muy querido por la audiencia tanto por su forma de expresarse en antena como fuera de ella», añade el conductor de Sansofé, quien no duda en lanzarle piropos a Manuel Concepción, actual presidente de la Asociación Cultural Guiniguada Comunicación e ideólogo junto a Chano Fernández de la emisora.
86896