Las radios universitarias analizan el futuro del medio en un nuevo podcast colaborativo para celebrar el Día Mundial de la Radio

12.02.2025.- Elperiodic.com publica que la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), a la que pertenece la radio de la Universitat Jaume I, presenta un nuevo podcast colaborativo titulado «Los Z universitarios y la radio» que se emitirá el 13 de febrero coincidiendo con el Día Mundial de la Radio y como cierre a la celebración del centenario de la radio en España.

La propuesta, que se enmarca en el nuevo proyecto de Laboratorio-ARU, es una pieza narrativa de no ficción, de 90 minutos, a través de la cual los estudiantes de 15 emisoras universitarias indagan sobre el presente y futuro de la radio y del audio en España. Para ello, han analizado y profundizado, a través de entrevistas y testimonios, en aspectos como la información en este medio sonoro, su función social, la percepción que los jóvenes tienen actualmente de la radio y cómo ven su futuro.

El podcast ha sido coordinado por Asier Leoz, profesor en la Universidad de Deusto, quien ha contado con la colaboración de Gorka Zumeta, socio de honor de ARU, y Chuse Fernández, socio fundador de la productora aragonesa RESONAR. Podrá escucharse en las diferentes emisoras universitarias y en la web de ARU donde además se incluirá material extra del proyecto, como los audios completos elaborados por cada una de las radios universitarias participantes. En la emisora de la UJI se emitirá a les 14 horas.

En esta ocasión han participado Europea Radio, OndaCampus, RadiUS Sevilla, las emisoras de la Universidad de Navarra, Universidad de Huelva, Universidad Nebrija, Universidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universitat Jaume I, Universidad Católica de Murcia, Universidad de Almería, InfoRadio UCM, Deusto Irratia, Radio Olavide y Radio Unizar.

Actividades Grado en Periodismo
El Grado en Periodismo de la UJI se suma a la celebración del Día Mundial de la Radio con un taller en el que el estudiantado de la titulación trabajará en la preparación de un programa de radio. Para ello, el jueves 13 de febrero, el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales se convertirá durante unas horas en la redacción de una emisora donde se seleccionarán los temas, se prepararán entrevistas y se elaborará un guion radiofónico. A continuación, a las 12.20 h, se emitirá en directo el magazín Más de uno Castellón de Onda Cero, así como el informativo local. La actividad contará con la participación, además, de El Mago Yunke o el exfutbolista Marcos Senna.

Por otro lado, el viernes 14 de febrero, se ha organizado la ponencia de Álvaro de Cózar, periodista y director creativo de TrueStory, productora de podcasts que ha realizado Misterio en La Moraleja (premio Ondas 2022), Hechos reales, y las ficciones Delete o la Bala Mágica. También ha escrito y dirigido los podcasts narrativos V, las cloacas del Estado (Premio Porquet 2017), Máster, 22424. Lo que nos jugamos en Bankia, Xrey (Ondas 2020) o Los Papeles (Ondas al Mejor Podcast Narrativo No Ficción 2023). La conferencia, titulada «El misterio de las historias en audio. El podcast narrativo con Álvaro de Cózar», tendrá lugar a las 11.30 horas en el aula HA1113AA de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

85620