El documental ‘Mineras: mina y mujer’ de Radio Nacional de España recoge la historia de tres bercianas en la lucha por sus derechos

RNE

Infobiero.com publica que El Bierzo siempre ha mostrado orgullo a la hora de hablar de su historia minera. Prueba de ello es el documental elaborado por Radio Nacional ‘Mineras: mina y mujer’ que ha contado con la participación de tres mujeres bercianas.

El Bierzo siempre ha mostrado orgullo a la hora de hablar de su historia minera. Prueba de ello es el documental elaborado por Radio Nacional ‘Mineras: mina y mujer’ que ha contado con la participación de tres mujeres bercianas que relatan la otra cara de un «sector masculinizado».

Libertad Aurora, de Almagarinos (Igüeña), e Isabel García y Lucita Prieto, ambas de Lillo del Bierzo (Fabero), cuentan su lucha para conseguir el derecho de las mujeres para trabajar en el interior de las minas que culminó en el año 1993.

Hasta entonces, «trabajaron en el exterior y en el interior de la mina. Realizaron labores peligrosas y mal pagadas. Se enfrentaron a la propia dureza del trabajo, al abuso, al estigma, a la discriminación. Y siguieron adelante». Así reza la descripción del documental elaborado por la periodista Libertad Martínez.

Junto a estas tres mujeres bercianas, en el documental también participan otras seis de Asturias ya que «la determinación de las mujeres fue fundamental en las huelgas mineras durante el franquismo», asegura Libertad Martínez.

«En democracia, cuando prescindieron de ellas, amparándose en la Carta Social de la OIT, que prohibía a las mujeres realizar labores subterráneas, lucharon por volver. Lo lograron».

83379