50 años del Maratón Radiofónico de Radio Popular de Jerez

Radio Popular de Jerez

11.05.2025.- Diariodejerez.es publica que entre el 15 y el 18 de este mes de mayo van a cumplirse los cincuenta años de un programa radiofónico que Radio Popular de Jerez lanzó a las ondas y que impactó sobremanera entre la audiencia, definido como Maratón Popular 1975. Fueron 90 horas de emisión ininterrumpidas.

Desde el comienzo de la emisión, la audiencia jerezana, secundada por muchas otras, de la provincia, de Andalucía y otras comunidades, he incluso desde algún punto geográfico de México hicieron suyo el programa de tal manera que el volumen de personas que durante los cuatro días de emisión pasó por la sede de los estudios de Ramón de Cala, 2, -ignoro si se sumó algún “manito” que estuviera de vacaciones o hubiera venido a la Romería del Rocío y se acercara-, llegó incluso a poner en peligro sus vidas por un posible desprendimiento del viejo suelo del primer piso, lo que obligó a prohibir la constante subida y bajada a dichas instalaciones.

Es materialmente imposible a estas alturas recordar nombres de las personas que fueron entrevistadas durante esas 90 horas de emisión directa, trabajo que compartimos Manuel Yélamo Crespillo (Manolo Yélamo) q.e.p.d. y un servidor, con el auxilio del técnico de sonido José Antonio Montero (Curri), entre compañeros. Fue una experiencia inolvidable hasta el extremo de que, cincuenta años después estamos tratando de revivir los dos de los tres protagonistas que fuimos, (José Antonio Montero y quien reseña) y, que gracias a Dios estamos vivos, recordando al tercero, que estará próximo a Él.

Durante los cuatro días de permanencia delante y detrás de los micrófonos acontecieron situaciones del más diverso cariz. Ya avanzada la experiencia maratoniana tuve una leve afonía que sólo pudo anularse tras una inyección de Urbason; mi compañero José Antonio sufrió un trastorno gástrico como consecuencia de la ingestión de café –había que mantenerse en pie-, pero todo solucionable feliz y prontamente, auxiliados eficazmente y en todo momento por el doctor don Francisco Nebreda.

La programación, siempre variada y plena de actualidad –aliviada con algunos breves cortes musicales-, nos hizo abordar temas tan diversos como los mundos taurino y futbolístico, así como el del Rocío, en plena ebullición en aquellos días de mayo. Semana Santa y el mundo del arte flamenco fueron otros dos temas inmersos en nuestros planteamientos. Otro interesante momento de los muchos vividos durante 90 horas fue la presencia en los estudios de Ramón de Cala, 2, de un equipo de RTVE dispuesto a entrevistarnos –finalmente fue el compañero Manolo Yélamo quien hubo de hacer los honores a los miembros de la embajada madrileña- que, no llegó a Jerez por nosotros, modestos profesionales provincianos, si no atraídos por la Romería del Rocío y quizá pensando: “ya que estamos cerca, aprovechemos”.

La jornada final, la del domingo 18, fue inenarrable. El director de Radio Popular de Jerez, Andrés Luís Cañadas Machado como anfitrión, acompañado por el responsable del departamento de publicidad, José Francisco Sánchez Sánchez, el administrador, Rafael Fernández Benítez y otros compañeros, recibió al entonces alcalde de Jerez, Manuel Cantos Ropero, al párroco de la de San Miguel y asesor religioso de la empresa radiofónica, Ángel Romero Castellanos. Para todos ellos nuestro cariñoso y emocionado recuerdo.

Otras personalidades, amigos y familiares nos acompañaron hasta nuestra salida al balcón desde donde pudimos disfrutar emocionados del aplauso de cientos de personas agradecidas por el trabajo realizado. Después, con el paso de los días tuvimos la satisfacción de ser acogidos y homenajeados por particulares, empresas e instituciones: Caja de Ahorros de Jerez, Ayuntamiento, González Byass –con firma en bota, incluida-, Jerez Club Deportivo –con saque de honor en el antiguo Estadio-, hasta llegar a Sevilla en donde se nos hizo entrega, en la antigua Sala Holiday de un gran trofeo –cuya existencia desconozco a estas alturas-. Pedro Carabante “Peri”, nos sorprendió gozosamente con uno de sus inspirados dibujos en el que al pie de las figuras protagonistas rezaba la dedicatoria: “Cojonudísimos”.

Van a pasar 50 años -15, 16, 17 y 18 de 1975- y aunque pocos quedamos de aquella aventura –dos-: “Curri” y Pepe-, queremos –recordando emocionados a los que partieron- manifestar nuestro más profundo agradecimiento a empleados y propietarios de los populares establecimientos como La Venencia, Bar Maxi y nuestros convecinos del Maypa –no nos faltó comida y, de vez en cuando, como está “mandao”, nuestra copa del mejor Jerez-.

A cuantos contribuyeron con sus ayudas, con sus aplausos, con su cariño, a realizar nuestro trabajo de hace medio siglo, mi compañero José Antonio Montero, quien les comenta y Manolo Yélamo por el cielo de Jerez, -estoy seguro de ello-, les agradecemos infinitamente el calor humano brindado y el que prosiguen entregándonos a manos llenas. A todas y a todos. Y a la pareja de la Guardia Municipal que nos ayudó en todo momento, sobre todo a bajar desde el número 2 de la calle Ramón de Cala, colapsada a última hora del último día.

86656