
18.08.2025.- En geeksroom.com leemos que lo mejor es que producir un podcast ya no requiere grandes inversiones. Existen herramientas gratuitas que permiten grabar, editar, alojar y emitir podcasts con calidad profesional y sin gastar un dólar.
En este artículo repasamos 10 plataformas y programas confiables, usados en todo el mundo, que te ayudarán a dar tus primeros pasos o consolidar tu proyecto.
- Audacity: edición potente y gratuita
Audacity es un clásico del software libre. Disponible en Windows, macOS y Linux, permite grabar y editar audio multipista con herramientas avanzadas. Entre sus funciones destacan: reducción de ruido, ecualización y mezcla de pistas. Su comunidad de usuarios es enorme, lo que significa tutoriales y soporte en casi cualquier idioma.
Es ideal para quienes buscan control total sobre la edición sin invertir en licencias costosas.
- GarageBand: producción creativa en Mac
Si eres usuario de Apple, GarageBand ya viene incluido en tu computadora o dispositivo iOS. Aunque nació como herramienta para músicos, su entorno multitrack, loops y efectos profesionales lo convierten en una solución perfecta para podcasts.
Además, al estar optimizado para el ecosistema Apple, garantiza un rendimiento fluido y estabilidad en grabaciones largas.
- Soundtrap: grabación en la nube y colaboración
Propiedad de Spotify, Soundtrap ofrece un estudio de grabación en línea que permite trabajo colaborativo en tiempo real. Es especialmente útil si tu equipo de podcast se encuentra en diferentes ciudades.
La versión gratuita permite grabar varias pistas, añadir efectos básicos y exportar en formatos estándar. Una opción práctica si prefieres trabajar desde el navegador.
- Riverside.fm: entrevistas remotas en HD
Riverside.fm revolucionó las entrevistas a distancia al grabar el audio y video directamente en el dispositivo de cada participante. Así evita los problemas de calidad por internet inestable.
Su plan gratuito permite probar la experiencia, obteniendo grabaciones en alta definición listas para editar o transmitir. Es muy popular entre podcasters que hacen entrevistas internacionales.
- Spotify for Creators: hosting ilimitado
El servicio gratuito de Spotify permite subir episodios sin límite de almacenamiento. Además, distribuye automáticamente el contenido a plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y Amazon Music.
Incluye herramientas para insertar música, generar clips en video para redes sociales e incluso explorar monetización mediante anuncios.
- Buzzsprout: hosting con plan gratuito
Buzzsprout es conocido por su interfaz sencilla. Su plan free permite 2 horas de subida al mes, suficiente para un podcast quincenal. Incluye estadísticas detalladas, reproductor personalizable y SEO optimizado para Google Podcasts.
Para quienes empiezan, es una opción clara y profesional sin pagar de inmediato.
- Podbean: alojamiento y transmisiones en vivo
Podbean combina hosting con la posibilidad de hacer podcasts en directo con chat y llamadas de audiencia. Su plan gratuito ofrece 5 horas de almacenamiento total y 100 GB de ancho de banda mensual.
Esto lo convierte en una de las pocas plataformas que permite experimentar con emisión en vivo sin costo.
- Spreaker: solución todo en uno
Spreaker ofrece grabación desde su app, alojamiento y distribución. Su plan gratuito incluye 10 episodios almacenados y hasta 5 horas de audio. Además, dispone de estadísticas y posibilidad de monetización con publicidad programática.
Para quienes buscan un ecosistema integrado y sencillo, es una opción a considerar.
- Substack: newsletter y podcast en un mismo lugar
Substack no solo es para escritores. Hoy permite subir podcasts y distribuirlos vía RSS a las principales plataformas. Su fortaleza es la combinación de texto y audio, ideal para quienes ya tienen una comunidad lectora y quieren sumar un formato más cercano.
Todo el servicio básico es gratuito, y solo cobra comisiones si decides monetizar tu comunidad.
- Liquidsoap + Icecast: control total en streaming
Para usuarios más técnicos, la combinación de Liquidsoap (lenguaje de scripts para automatizar transmisiones) con Icecast (servidor de streaming) permite montar tu propia emisora en línea.
Es la opción más flexible si buscas emitir en vivo con total independencia, aunque requiere conocimientos de servidores y administración técnica.
El boom del podcasting accesible
El mercado del podcasting no deja de crecer. Según Statista, en 2024 el número de oyentes de podcasts superó los 500 millones a nivel global. Esta expansión ha impulsado que grandes compañías —como Spotify y Amazon— ofrezcan herramientas gratuitas para captar creadores.
Para los usuarios, significa un escenario nunca antes visto: con una computadora, un micrófono básico y estas herramientas, cualquier persona puede lanzar un podcast que llegue a miles de oyentes.
Ya no se trata solo de entretenimiento: universidades, medios de comunicación y empresas están apostando por este formato como canal principal de educación, marketing y engagement.
El podcasting ya no es un lujo reservado a la tecnología avanzada. Hoy en día existen estas 10 herramientas gratuitas que te permiten grabar, editar, alojar e incluso transmitir en vivo sin gastar un centavo. Es cierto que muchas de estas herramientas tienen limitaciones, pero para empezar resultan de gran ayuda. Y si tu proyecto crece y tiene éxito, entonces será lógico invertir en planes de pago para acceder a más funciones y herramientas profesionales.
El siguiente paso es definir tu objetivo:
¿Quieres un show profesional con entrevistas globales? → Riverside.fm + Buzzsprout.
¿Prefieres simplicidad absoluta? → Spotify for Creators.
¿Buscas control técnico y autonomía? → Liquidsoap + Icecast.
En cualquier caso, lo importante es empezar: tu voz puede encontrar una audiencia global con recursos totalmente gratuitos.
87647