
15.02.2025.- Este 13 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Radio. Por este motivo, desde SER Lucena nos hemos adentrado en la historia de este medio de comunicación en Lucena y la comarca a lo largo de las últimas décadas.
En primer lugar, hemos conocido el germen de Radio Atalaya de Cabra, emisora que nació el 24 de septiembre de 1959 y finalizó sus emisiones el 24 de julio de 1991.
José Manuel Palacios dijo, unos minutos antes de las ocho de la tarde, «Sintonizan por última vez Radio Nacional de España en Cabra», con las coplas de
la Virgen de la Sierra de fondo, y se conectó con la emisora nacional, para siempre. En la localidad egabrense, comenzaría sus emisiones, en 1990, Radio Ser Subbética, con amplia programación local, que empieza su andadura, en pruebas, hasta que el 3 de septiembre del mismo año inauguraba su implantación real. En 1991, encontraba su principio Radio Ser Subbética por las mañanas y noches, mientras que, por las tardes, emitían Los 40 Principales. En 1993, se convirtió en Cadena Dial Córdoba y posteriormente en Cadena Dial Córdoba Sur. Más tarde, desde el 15 de julio de 1995, toma el relevo Radiolé con programación propia e incluso con espacios informativos y retransmisiones, hasta que el 11 de noviembre de 2011 continua como Radiolé Córdoba, pero emitiendo, como todas las emisoras musicales, solo programación nacional.
Por su parte, en Lucena, nacía, el día de Andalucía de 1986, Radio Lucena FM en el 95.7, aunque ya llevaba varios meses emitiendo en periodo de pruebas. En 2018, el propietario de la licencia 95.7 la vendió al Grupo Andalucía Centro. Fue exactamente a las 00:00 horas del 1 de agosto de 2018, cuando Radio Lucena se “apaga” y asoma Radiolé Lucena. Sería la segunda radio de la ciudad, ya que, previamente, se fundó Radio Araceli que emitió del 30 de abril al 12 de mayo de 1960, durante las fiestas patronales de ese año.
85690