Santiago Colomar: “La radio en Formentera nació entre hidroaviones, contrabandistas y reuniones clandestinas alrededor de un aparato”

Santiago Colomar

27.11.2025.- El conocido historiador y profesor de Instituto ha repasado en Más de Uno Ibiza y Formentera la fascinante llegada de la radio a la Pitiusa menor, en el especial por el 35 aniversario de Onda Cero.

En el programa especial dedicado al 35 aniversario de Onda Cero, el historiador y profesor del instituto Marc Ferrer, Santiago Colomar, ha repasado la llegada de la radio a la isla en una entrevista realizada desde la misma plaza de Sant Francesc.

En este sentido, Colomar ha explicado que los primeros ecos de la radio en Formentera estaban ligados sorprendentemente al ámbito militar ya que “la primera noticia que tenemos de radio aquí es la de la base de hidroaviones de la Savina, inaugurada durante la Guerra Civil y operativa hasta finales de los años 50.”

Aquella emisora formaba parte del despliegue de comunicaciones de la época y se constituye como el germen radiofónico de la isla que luego, en época de postguerra “adquirió una dimensión casi clandestina ya que algunos domicilios se escuchaba la Pirenaica a escondidas, aprovechando en muchos casos la visita a una familia para reunirse en torno al aparato y oírla en silencio.”

La radio en tiempos de la Guerra Civil, ha recordado Colomar, “servía para comunicar lo que sucedía en el frente y transmitir telegramas y noticias orales y como Formentera siempre ha sido muy de izquierdas, no sorprende que mucha gente escuchara la Pirenaica como medio de información, compañía y también resistencia.”

Por ello, Colomar ha destacado que para muchos formenterenses, esos momentos fueron ventanas al exterior en un contexto de represión y aislamiento y en este sentido, también ha evocado sus propios recuerdos “con seriales radiofónicos, el consultorio de la señorita Francis, las primeras radio-galena fabricadas por aficionados locales o por antiguos radio-telegrafistas de vuelo, cuando la radio era entretenimiento, compañía y un puente con un mundo lejano al que Formentera tenía difícil acceso”.

Después, en los años 60 la isla tuvo un auténtico despertar tecnológico, “instalándose la primera televisión en la Fonda Platé, y a partir de ahí empezó una conexión más directa con lo que pasaba fuera, creciendo al mismo tiempo la afición por los radioaficionados, muchos de ellos comunicándose cada noche desde casas y bares con gente de todo el planeta”.

Pero si hubo un elemento curioso que marcó aquella época fue el contrabando: “Las primeras radios que llegaron a Formentera venían del norte de África teniendo en cuenta que contrabando aquí fue una actividad prolífica y esos aparatos cruzaban el mar y terminaban convirtiéndose en tesoros familiares”.

88847

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*