Radio Ubrique abre la programación especial con motivo de la II Feria Bajo la Piel

Radio Ubrique

20.03.2025.- Según el anuario 2023 de Asefma, Andalucía sigue siendo la que cuenta con mayor número de empresas en el sector de la piel, en concreto registra 516 empresas, lo que supone el 31%, del total. Y si Andalucía es líder del sector en España, la realidad es que Ubrique y su entorno concentran gran parte de las firmas manufactureras dedicadas al desarrollo y producción de artículos de piel, representando el 80 % del conjunto andaluz. Estos datos pone de relevancia el peso de Andalucía y la importancia de Ubrique en el sector de la Piel, que estos días vive su momento de mayor visibilidad con la II edición de la Feria de la Piel, «Bajo la Piel».

Radio Ubrique abría esta mañana la programación especial con motivo de la II Feria Bajo la Piel con un encuentro en el Ayuntamiento de Ubrique. El alcalde de Ubrique, Mario Casillas ha compartido impresiones y analizado la situación actual del sector de la Piel con el presidente de Asefma, José Sont y el vicepresidente, Pedro Galindo. Además, Ubrique ha reforzado lazos de colaboración con el sector del calzado con la presencia en esta edición de la feria del gerente y fundador de la empresa alicantina, Lake Shoes, José Alcocer.

Durante el encuentro hemos podido analizar la situación del sector al tiempo que apuntaban los grandes restos que debe afrontar, ya no sólo en el sector marroquinero que lidera Ubrique sino en otros ámbitos de la piel. Este es precisamente uno de los mensajes lanzados por el alcalde de Ubrique, «tenemos que ir de la mano todos los sectores productivos de la piel» para alcanzar metas similares.

El relevo generacional del artesanos que fabrica calidad es uno de ellos, «hay que trabajar en ese campo y asegurar el futuro de la industria, colaborando entre todos a nivel de empresarios y administraciones», aseguraba el ubriqueño, Pedro Galindo, vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería, «como empresarios tenemos que preservar ese componente artesano frente a la línea de producción, que es lo que diferencia a Ubrique con otros lugares». Unas circunstancias que no son únicas de nuestro sector, «no sólo en la marroquinería, el calzado y tapizado está igual, todo lo que tienen que ver con el trabajo manual, ese el reto. En los últimos años se ve una tendencia distinta, pero ese trabajo manual, ese conocimiento hay que trasladarlo a las siguientes generaciones y que no se pierda», apostillaba el presidente de Asefma, José Sont. En este mismo sentido se pronunciaba el fabricante alicantino, José Alcocer ,»hoy tenemos la posibilidad de unirnos con Ubrique, con el conocimiento que trabajamos para grandes marcas del mundo con un producto de calidad, somos verdaderos artesanos de la piel, en nuestro caso con el calzado».

Al igual que en Ubrique, Lake Shoes trabaja con producción propia, con una marca Odda, que lanzada en 2024 que está posicionándose en el mercado nacional con una buena respuesta. Esta es otra de las vías de futuro abiertas sobre las que hemos hablado hoy, la importancia de promover las firmas propias, considerando más que una oportunidad que un reto su impulso. «Esa confianza que depositan las marcas en nosotros» es lo que nos permite reivindicar la calidad artesanal del marroquinero y reclamar un lugar para la Piel de Ubique como marca, destacaba Casillas. Dar a conocer la marca Piel de Ubrique bajo la que se aglutinan todas las firmas locales, es lo que motiva al alcalde de Ubrique al plantear una Feria de la Piel y promoverla en los escenarios de la moda, entre las administraciones y los medios de difusión, «continuaremos saliendo todo lo que podamos», porque la Piel de Ubrique, «deja huella».

86071