Radio Canada International celebra su 80 anviersario este 25 de febrero

Radio Canada International

25.02.2025.- El servicio multilingüe e internacional de la Canadian Broadcasting Corporation (CBC) / Radio-Canada celebra su 80 aniversario este 25 de febrero de 2025. RCI produce hoy contenidos originales en siete idiomas: árabe, español, francés, inglés, mandarín, punjabi y tagalo.

Desde su fundación en 1945, RCI ha sido la voz de Canadá hacia el mundo, adaptándose a los cambios tecnológicos y enfrentando desafíos financieros y de desinformación, para cumplir con su misión de difundir la realidad canadiense a nivel global.

¿Cuál es la importancia de RCI en 2025?
Para su jefe de redacción, Soleïman Mellali, RCI sigue teniendo una pertinencia única.

Soleïman Mellali considera que Radio Canadá Internacional desempeña un papel esencial a la hora de reflejar los valores del servicio público canadiense a escala internacional y dentro de las comunidades culturales de Canadá.

También señala que la audiencia de RCI no se limita a los inmigrantes, sino que también incluye a muchos canadienses.

«Muchos canadienses no inmigrantes forman parte de nuestro público», afirma el Sr. Mellali.

El jefe de redacción destacó que RCI cumple una función informativa distinta a la de Radio-Canada o CBC al ofrecer una ventana para descubrir el país (nueva ventana)y es un recurso utilizado incluso en entornos educativos.

Además, según Mellali, la relevancia de RCI sigue vigente en un contexto donde otros países mantienen servicios similares.

«No somos los únicos con este tipo de mandato. Muchos países están haciendo lo mismo, como Francia, Suiza, Alemania, China, Rusia y muchos otros», concluyó.

Esta perspectiva coincide con la que expreso el 20 de febrero pasado la ministra canadiense del Patrimonio, Pascale St-Onge.

En el marco de la presentación de su proyecto para reformar el difusor público canadiense CBC/Radio-Canadá, la ministra destacó la importancia de fortalecer la presencia internacional de CBC/Radio-Canada.

En respuesta a una pregunta del periodista Paul Park de The Wire Report sobre el papel de RCI en los nuevos planes para el difusor público, la ministra señaló que en el contexto actual, sabemos que hay mucha inestabilidad geopolítica y que los canadienses deberían confiar en una fuente de información canadiense para entender el mundo.

Esta declaración podría sugerir una posible revitalización y expansión de RCI en el escenario global, reconociendo su papel crucial en la proyección de la perspectiva canadiense en asuntos internacionales.

Sin embargo, como se sabe, el proyecto de ley de Pascale St-Onge podría no llegar a consolidarse ya que el Parlamento canadiense fue prorrogado y no está celebrando sesiones actualmente. Además, existe una probabilidad de elecciones federales en las próximas semanas.

Un compromiso duradero
La historia de RCI comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el 25 de diciembre de 1944 se realizaron emisiones especiales en francés e inglés dirigidas a las tropas canadienses en Europa.

Estas transmisiones marcaron el inicio del Servicio Internacional de Radio Canadá, que oficialmente comenzó sus operaciones el 25 de febrero de 1945, transmitiendo en francés, inglés y alemán hacia Europa y América del Norte.

En sus primeros años, RCI era conocido como CBC International Service y, en ocasiones, como la Voz de Canadá. Operado por la CBC, dependía financieramente del ministerio de Relaciones Exteriores, y posteriormente, del ministerio de Patrimonio de Canadá.

A lo largo de las décadas, RCI ha enfrentado múltiples desafíos financieros que han influido en sus operaciones y alcance. En 1991, debido a recortes presupuestarios, se eliminaron seis de los trece servicios en lenguas extranjeras, y en 2012, RCI cesó sus transmisiones por onda corta y satélite, enfocándose en contenido web limitado en cinco idiomas: español, francés, inglés, árabe y chino.

En 2020, otros cortes ocurrieron y el personal fue reducido nuevamente. Aún así, se agregaron dos lenguas, el punjabi y el tagalo, a la oferta de contenidos originales.

Personalidades que pasaron por RCI
A lo largo de sus 80 años, RCI ha sido una plataforma para destacados periodistas y figuras culturales, incluyendo a René Lévesque, quien posteriormente se convirtió en primer ministro de Quebec, y Judith Jasmin, reconocida por su brillante carrera en el periodismo.

También Alexander Lievin, conocido como el Príncipe Ruso, era un verdadero duque cuyos antepasados recibieron ese título del emperador Nicolás I de Rusia. Llegó a Canadá en 1951 y trabajó en RCI de 1954 a 1979.

Otra personalidad importante del mundo de los medios pasó por RCI. El periodista, animador de radio y escritor Peter Gzowski pasó algún tiempo informando al auditorio internacional. Luego se hizo célebre por animar la popular emisión de radio Morningside, en las ondas de la Canadian Broadcasting Corporation (CBC).

Además, RCI ha servido como una herramienta para quienes buscan descubrir y comprender la sociedad canadiense, sus valores democráticos y culturales.

En este hito venerable de 80 años, RCI continúa adaptándose a los desafíos contemporáneos, que sean tecnológicos, de la desinformación o financieros, manteniendo su compromiso de ser la voz de Canadá en el mundo y fortaleciendo los lazos entre los canadienses y la comunidad internacional.

85800