Paco Nieto (ex COPE Lugo): «En la radio, si no hay pasión, siempre te va a faltar algo»

Paco Nieto

17.10.2025.- Marta Río escribe en elprogreso.es que el periodista Paco Nieto saca a la luz su libro ‘Bon proveito, amiguiños. Lugo, 90 anos de radio (1935-2025)’, en el que hace un repaso de la historia de la radiodifusión lucense. Nieto presenta su obra hoy a las 19.30 en la sede Afundación de Lugo, acompañado por el autor del prólogo, Xoan Ramiro, y el editor y poeta Xulio López.

Lugo, 90 anos de radio
Nieto ha dedicado 47 años de su vida a la radio y con este libro pretende «ver con los ojos de la imaginación» ese momento en el que nació la radio local de Lugo, un 27 de octubre de 1935 a las 17.30 horas. «La radio se convirtió en un medio muy importante para la gente», asegura el autor.

De su gran pasión por la radio nace este libro, que dedica sus páginas a repasar la historia de la radiodifusión lucense y menciona unos 400 nombres de hombres y mujeres que ayudaron a darle vida. Entre todos esos nombres, hay uno que destaca, el de José Trapero Pardo. «Lo fue todo», sentencia Nieto, «Estuvo presente ese 27 de octubre, cuando nació la radio aquí en Lugo», cuenta.

En 1958, Pardo comenzó a presentar el programa ‘Cousas da nosa terra’ en el que realizaba reseñas de refranes gallegos. Pardo despedía la emisión con un «bon proveito, amiguiños», que hoy da título a la obra de Paco Nieto.

Nieto pone el foco de su recorrido histórico en Pardo. «Fue el primer y único cronista oficial de Lugo», asegura. «Es una pena que nunca se le haya dedicado el Día das Letras Galegas», añade. «Han pasado 30 años de su muerte, pero nunca es tarde», concluye Nieto.

Sobre el autor
El periodista comenzó su carrera en Radio Popular, hoy Radio Cope. «Desde Madrid lo llamaban emisoras de provincia», en las que había que «hacer de todo, desde los recados a correos, al control o la redacción», lo que él considera «una suerte». «Me hizo ver la trayectoria y la perspectiva del medio en su completo», asegura. Desde 1999 estuvo en la cadena Ser en Lugo, donde trabajó hasta su jubilación.

De su trayectoria, Nieto recuerda con cariño ‘Esto me suena’, un programa musical amenizado con historias de los años 50 y 60. «Se ocupaba de una franja de edad que estaba desatendida, la gente mayor de 50 años», cuenta. «Tuvo muy buena acogida», añade.

De toda su carrera, Paco Nieto no olvida el año 2016, cuando el Ayuntamiento de Lugo le propuso ser el pregonero de las fiestas de San Froilán. «Fue una línea de oro en mi currículum», expresa.

El lucense señala también a Manolo Lombao. «Fue mi padrino, por él empecé a hacer radio», recuerda. «Llevó a cabo el programa más clarificador de la juventud de los años 60, llamado ‘Aquí juventud», cuenta.

El escritor hace mención a cada uno de los que formaron parte de la historia de la radio, nombres como Julio Beberide, Charo Vila o Benito Vázquez Regueira, entre muchos otros.

Nieto desprende un gran amor por la radio, un medio «tan polivalente en el que ningún día, hora o minuto es igual a otro. Por eso hay que tener pasión, si no, siempre te va a faltar algo», sentencia.

88343

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*