
05.10.2025.- El programa referente para los profesionales y amantes del campo ha celebrado este evento con Pablo Rodríguez Pineda y Soledad de Juan.
Jesús Casanova, presidente de la Cooperativa El Progreso: «Ha sido una vendimia muy corta pero de calidad extraordinaria»
Ángel Ortega, gerente del Consejo Regulador de la DO La Mancha sobre la evolución del mercado: «La tendencia viene hacia lo que producimos»
El consejero de Agricultura de Castilla La Mancha pone el foco en Mercosur para el mercado del vino: «Es una alternativa interesantísima».
Onda Agraria, el programa referente para los profesionales y amantes del campo que cada fin de semana conducen Pablo Rodríguez Pineda y Soledad de Juan, dedicó una edición especial a la vendimia 2025 en Castilla-La Mancha. El espacio se grabó el viernes 3 de octubre desde las instalaciones de la Cooperativa El Progreso en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), en el marco de la VII Edición de la Fiesta de la Vendimia. La iniciativa estuvo impulsada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha y Atresmedia Radio, con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos.
La cooperativa El Progreso, fundada en 1917 y considerada una de las más emblemáticas de la región, fue el escenario donde se abordaron los principales retos de una campaña marcada por una fuerte caída de producción y por una calidad extraordinaria en las uvas. Su presidente, Jesús Casanova, explicó los proyectos en marcha, entre ellos el impulso a la exportación de vino en formato bag in box hacia la costa Este de Estados Unidos, que se ha convertido en uno de los hitos más recientes de la bodega.
En el programa intervino Ángel Ortega, gerente de la Denominación de Origen La Mancha, quien subrayó el reconocimiento internacional de los vinos manchegos, presentes en mercados europeos, estadounidenses y asiáticos, y destacó la importancia de mantener la competitividad pese a la caída del volumen de cosecha.
También participó el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, que confirmó que la producción final rondó los 18,5 millones de hectolitros, una de las cifras más bajas de las últimas décadas, aunque con unos parámetros que auguraban una añada de gran calidad. Martínez Lizán recordó que el sector vitivinícola representaba el 5% del PIB regional y daba empleo directo a más de 80.000 familias, al tiempo que puso en valor la modernización de casi 100.000 hectáreas de viñedo en los últimos años y la importancia de mantener la proyección internacional, con exportaciones que alcanzaban ya 160 países.
Villarrubia de los Ojos, al sur de los Montes de Toledo y considerada puerta de entrada a la llanura manchega, ofreció durante esos días una imagen imponente con sus viñedos en plena actividad. Desde allí, Onda Agraria ofreció un programa especial que unió la tradición de la vendimia con los desafíos de futuro del sector vitivinícola castellano-manchego.
88215
Sé el primero en comentar este artículo