
08.09.2025.- Comienza la nueva temporada 2025-2026 de Murcia Economía Radio y con una revolución que afecta a toda su parrilla. Nuevas voces en sus principales programas, una renovación tecnológica y un rediseño sonoro para llegar a una audiencia mayor. “Hemos apostado por voces consolidadas en el panorama de la comunicación porque era necesario y hemos apostado también por el talento de la plantilla”, ha destacado José Miguel Cánovas, presidente del Grupo Murcia Economía.
La emisora del diario económico líder de la Región de Murcia tiene nueva programación y se presenta en Cartagena. El programa ‘Las Mañanas de Murcia Economía’ abre la nueva temporada radiofónica en la ciudad portuaria, este lunes 8 de septiembre de 10:00 a 13:00 horas en la Plaza Castellini. Así, Murcia Economía presenta un años más su nuevo curso y Cartagena es protagonista con la nueva apuesta de las mañanas de la radio.
Por los micrófonos de esta emisión especial de ‘Las Mañanas de Murcia Economía’ pasarán Jesús Giménez Gallo, portavoz de Movimiento Ciudadano en el Ayuntamiento de Cartagena, así como el secretario de los socialistas cartageneros Manolo Torres y la exalcaldesa de la ciudad portuaria, Ana Belén Castejón. También participarán los portavoces de PP y PSOE en la Asamblea Regional, Joaquín Segado y Carmina Fernández. El tejido asociativo tendrá su representación con el presidente de la Asociación de Vecinos ‘Sector Estación’, Fulgencio Sánchez, entre otros.
Al más puro estilo Murcia Economía, la realidad y la ficción caminarán juntas por una mañana de radio llena de sorpresas y el mejor humor para dar la bienvenida a la nueva temporada de la emisora del diario económico líder de la Región de Murcia.
El presidente de la Asociación de Vecinos Sector Estación, Pencho Sánchez, ha denunciado en directo la compra de terrenos contaminados por parte del Ayuntamiento de Cartagena. Según explicó, el Consistorio adquirió parcelas en el Hondón pese a que “ya existen suficientes solares disponibles” y sin atender a las advertencias de los vecinos ni de la oposición. Sánchez recordó que la descontaminación supondrá ahora un sobrecoste de “más de medio millón de euros”, una operación que tilda de “engaño” y que podría acabar paralizando futuros desarrollos urbanísticos. La asociación ha llevado el caso a los tribunales y espera que “la justicia, por una vez, haga justicia”.
El concejal de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha cargado contra la gestión de Noelia Arroyo en relación con la compra de parcelas contaminadas en Los Mateos y la falta de un modelo urbanístico claro para la ciudad. “Llevamos seis años con un gobierno errático que improvisa y que se está especializando en cagarla, no dan una”, afirmó. Giménez criticó que se vendieran como solución 40 viviendas que finalmente no se construirán y denunció la “farsa” de anunciar 15 viviendas en un municipio con más de 220.000 habitantes y más de 40.000 jóvenes sin acceso a vivienda. También señaló la desaparición de dos millones de euros destinados a excavaciones en la Morería Baja y lamentó que proyectos como la llegada del AVE a Cartagena sigan siendo “promesas incumplidas”.
La secretaria de Enseñanza de UGT Servicios Públicos en la Región de Murcia, Toñi del Vas, ha valorado el inicio del curso 2025-2026 destacando avances como la puesta en marcha simultánea de los comedores escolares con el inicio de las clases y la celebración semanal de actos de adjudicación de interinos en septiembre. Sin embargo, ha denunciado que todavía el 25% de los colegios carecen de comedor y que el profesorado interino llega a los centros “el mismo día que los alumnos”, algo que el sindicato considera inaceptable. Del Vas también alertó de la falta de profesorado en secundaria y FP, una carencia que ha obligado a cubrir plazas con interinos y que ha llevado a UGT a reclamar un adelanto de oposiciones. La organización ha convocado una concentración para el próximo 30 de septiembre con el objetivo de mejorar los procesos selectivos más transparentes y evitar “otra escabechina” como la de este año.
La concejala de Política Social, Igualdad y Familia del Ayuntamiento de Cartagena, Cristina Mora, ha destacado el inicio del curso escolar con la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, una medida coordinada con el Gobierno regional que supondrá un ahorro de cerca de medio millón de euros para las familias. Mora subrayó además el impulso a la conciliación con programas en periodos no lectivos, bonos de ludotecas y nuevas iniciativas en accesibilidad que han situado a Cartagena como referente nacional y europeo. La edil recordó que el objetivo del área es “poner el foco en las personas, especialmente en las más vulnerables”, con programas como la atención a la soledad no deseada, la lucha contra la mendicidad y políticas específicas para mayores e igualdad.
El portavoz del PSOE en Cartagena, Manuel Torres, vuelve a poner sobre la mesa la compra de un terreno contaminado en Los Mateos que costará más de medio millón de euros en descontaminación a Cartagena. “Aquí el que contamina nunca paga, siempre pagamos todos los cartageneros”, criticó, señalando que el Ayuntamiento debería haber obligado al anterior propietario a asumir los costes. Torres advirtió de la pérdida de más de 1,5 millones de euros de fondos europeos por “mala gestión” y lamentó que se adquieran suelos contaminados cuando existen otros solares disponibles en la ciudad. Además, defendió una Cartagena “más grande y descentralizada”, rechazó la segregación de barrios o diputaciones, y reivindicó la comarcalización como vía para garantizar igualdad de servicios en toda la Región.
Torres también recordó que la falta de vivienda sigue siendo uno de los principales problemas de Cartagena y criticó que el Ayuntamiento no haya aprovechado terrenos disponibles en la Morería Baja o el Monte Sacro para proyectos urbanísticos. “Antes de urbanizar hay que excavar y poner en valor nuestro patrimonio, y eso no se ha hecho”, señaló. El dirigente socialista advirtió de que operaciones como la compra de Los Mateos “tienen consecuencias políticas” y muestran, a su juicio, un modelo de gestión “improvisado y contrario al interés general”.
El diputado de Izquierda Unida en la Asamblea Regional, José Luis Álvarez-Castellanos, ha participado este lunes en la concentración en Murcia en apoyo a los bomberos forestales y ha reclamado que el servicio pase a gestión pública cuando finalice la actual concesión en 2028. Recordó que el cambio climático y la sequía agravan el riesgo de incendios en la Región y que “no se puede mantener en la precariedad a quienes cuidan de nuestro medio ambiente”. También criticó la escasa actividad legislativa de la Cámara, con apenas cinco leyes aprobadas en el último curso, lo que considera una muestra de “debate político estéril que no da respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía”.
El vicesecretario general de Organización, Comunicación y Electoral del PP en la Región de Murcia y portavoz del Grupo Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de “utilizar las instituciones del Estado como plataforma electoral” tras el nombramiento de Francisco Lucas como delegado del Gobierno en Murcia. Defendió que la Delegación “debe estar al servicio de la Región y no del PSOE” y rechazó la propuesta de Vox de cerrar los centros de menores, a la que calificó de “disparate”.
Segado destacó además el incremento de la inversión en brigadas forestales y avanzó que en octubre la Asamblea aprobará la ley de simplificación administrativa y la nueva regulación del taxi y las VTC.
La portavoz del PSOE en la Asamblea Regional, Carmina Fernández, ha criticado el “verano nefasto” del Gobierno de López Miras, al que acusa de no haber resuelto problemas básicos como las listas de espera sanitarias, la climatización de los colegios o la atención a la dependencia. “Lo único que ha hecho el PP es crispar, incitar al odio y confrontar con el Gobierno de España”, afirmó tras recordar casos como el retraso en las obras de retirada de amianto en varios centros. Fernández subrayó que la Región arrastra una deuda de 13.500 millones y paga cada año 250 millones en intereses, recursos que “podrían destinarse a colegios, médicos o dependencia”.
Valoró positivamente el nombramiento de Francisco Lucas como delegado del Gobierno, convencida de que tenderá puentes con la Comunidad Autónoma, y defendió que “el verdadero lastre de la Región es la incompetencia del PP y su falta de ambición”.
87921
Sé el primero en comentar este artículo