Especial de Murcia Economía Radio en el Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier

Murcia Economía Radio

09.08.2025.- Con motivo de la representación de Camino a La Meca, el equipo del periódico emite un programa en directo desde el auditorio del Parque Almansa, con entrevistas, testimonios y reflexión cultural en torno al Festival Internacional de Teatro, Música y Danza.

La noche cae despacio sobre el auditorio, las gradas se van llenando y la energía del teatro comienza a sentirse en el aire. En unas horas comenzará Camino a La Meca, la esperada obra protagonizada por Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla, bajo la dirección de Claudio Tolcachir, una producción de Pentación que promete emocionar al público de este Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier.

Desde Murcia Economía Radio hemos querido asomarnos a ese momento íntimo y colectivo que es esperar una función.
Durante dos horas de emisión, el especial abordará el papel del teatro como herramienta de transformación, el vínculo entre cultura y territorio, y la importancia de que festivales como el de San Javier sigan siendo un referente nacional.

La primera conversación del programa es con Enrique Fuster, director de escena y escritor, que reflexiona sobre el pasado y sobre todo el papel de una figura como Catalina Bárcenas: «Catalina fue la primera gran actriz moderna del teatro español. Ella empezó de la mano de Doña María Guerrero allá por 1907-1908 como dama joven de su compañía y a partir de 1911 pasó a la compañía del Teatro Lara y posteriormente fue la musa del gran proyecto, bueno, no el primero pero sí de los más llamativos, el proyecto del Teatro de Arte de Gregorio Martín de Sierra que a partir de 1916 y hasta 1926 estuvo anidado en el Teatro Eslava de Madrid y ahí se hizo el primer gran teatro moderno realmente del primer tercio del siglo XX en España».

Ahora hablamos con Nacho Vilar, productor teatral y responsable de Murcia Escena que nos habla de lo que es para él el tatro de calle: «La verdad es que hay una gran variedad, un gran abanico sobre todo en lo que nos referimos a teatro de calle o lo que es el circo y sobre todo lo próximo que vais a ver en el festival de San Javier, que es nuestro nuevo espectáculo comproducido con Indiana, que es Olympics, que empieza a anunciar hasta de gira por Suiza, hasta de Enverna, y vais a ver mucho humor, humor gestual, humor canalla, donde os aseguro que el ángel público de San Javier y los miles de visitantes que estos días tiene el festival se lo van a pasar genial.

A continuación charlamos con José Antonio Navas, director del Grupo de Teatro de San Javier que nos comenta que la compañía ha tenido que hacer malabares para seguir manteniendo este grupo municipal del tetaro de San Javier: «Malabares muchos porque es complicado mantener el grupo durante tantos años con con las obras con todo lo que hacemos a largo del año y tener un manejar un grupo aficionado. Con el nivel de exigencia de alguna manera que nosotros ya mismos nos nos ponemos a nosotros mismos, pues resulta bastante complicado, pero la verdad que tengo gente muy entregada, muy entusiasta y haciendo malabares. Con las agendas de cada uno de cada una, pues conseguimos sacar adelante todos nuestros proyectos».

Y seguimos ahora con Manuel Cebrián, director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA): «El Festival Internacional de Teatro de San Javier es un referente cultural que proyecta la Región de Murcia más allá de nuestras fronteras. No solo supone un punto de encuentro para las artes escénicas, sino que también impulsa el desarrollo económico y turístico de nuestro territorio, consolidando a la región como un espacio de creación y de atracción para grandes producciones y eventos».

Otro de los invitados que se ha acercado a nuestro programa ha sido David Martínez, concejal de Cultura y director del festival: «Cada verano, San Javier se transforma en una especie de Epidauro mediterráneo, un santuario cultural donde teatro, música, danza y circo no solo entretienen, sino que también sanan el alma y acercan las artes escénicas a toda la sociedad. Este festival nació hace 55 años gracias a un grupo de vecinos apasionados por el teatro y, con el tiempo, ha sumado nuevas disciplinas y propuestas que llenan calles y plazas, convirtiendo al municipio en un lugar donde la cultura se vive en cada rincón».

Y terminamos con una declaraciones del alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha compartido con nosotros: «La oferta de San Javier, la oferta de la Región de Murcia en general, cultural, es muy importante y a nosotros nos encanta sentirnos protagonistas desde hace ya décadas de la oferta cultural de la Región de Murcia. Hemos conseguido a lo largo de los años que nuestros festivales sean un referente nacional e incluso internacional, como todos saben. Y esto se consigue por una apuesta decidida, por invertir en cultura, por hacerla interesante. Y estamos satisfechos ya que, por ejemplo, un dato importante es que cada año tenemos más abonados tanto al Festival Internacional de Jazz como al Festival de Teatro que han vuelto a batir récord. El trabajo de nuestro concejal de cultura y director de los festivales, David Martínez con un equipo de funcionarios que además de sus tareas propias también tienen las cualidades para llevar a cabo estos festivales, hacen que el público esté confiando permanentemente en la oferta que se hace en el municipio de San Javier en nuestro parque Almanza que se ha convertido pues en el epicentro de la cultura, ya no sólo en verano, gracias al nuevo teatro de invierno que ofrece una programación cultural de primer nivel durante todo el año, sino también con nuestro auditorio que es capaz de congregar a las primeras figuras mundiales de las artes escénicas».

Con este especial, Murcia Economía Radio afianza su presencia en eventos culturales clave de la Región, apostando por formatos que cruzan el periodismo con la creación sonora.
Porque esta vez, el teatro no solo se representa: también se cuenta.

87603