Movimiento de piezas en Catalunya Ràdio y estabilidad en RAC 1: así será el nuevo curso radiofónico

Catalunya Ràdio

Lo cuenta Alejandra Palés desde ara.cat: Tras el descanso de verano, este lunes arranca la temporada regular de radio, con el segundo asalto entre Jordi Basté y Ricard Ustrell, que suma su segundo curso al frente del matinal de la radio pública. Este viernes tanto RAC1 como Catalunya Ràdio han presentado sus parrillas para los próximos meses y, mientras la radio privada apuesta por la estabilidad, la pública mueve piezas y cambia de horario algunos de sus programas más populares.

Una de las principales novedades de Catalunya Ràdio es la nueva hora de emisión de El bunker, que salta a mediodía. El programa de Jair Domínguez, Peyu y Neus Rossell se podrá escuchar a partir de las 13:00 horas. Peyu ha avanzado que esta será la última temporada del espacio. «Así lo hemos decidido nosotros –ha dicho durante la presentación de la temporada en La mañana de Catalunya Ràdio–. Esto no quiere decir que no podamos hacer como los grupos de música, que dicen que pliegan y después se presenta un señor con un maletín con dos millones de euros y todas las ideas cambian», ha añadido en tono de broma. También ha detallado que, al ser el último año del programa, han querido que diferentes personalidades catalanas, como Ramon Pellicer, Quimi Portet o Elisenda Carod pasen por el búnker para despedirse.

El bunker se emitirá de lunes a jueves, pero los viernes su espacio lo ocupará Crímenes de Carles Porta, que traerá nuevos casos de crónica negra.

Estos no son los únicos cambios que habrá en la franja del mediodía. La última hora del Matí de Catalunya Radio, la que va de 12.00 ha 13.00 h, la ocupará el Que no salga de aquí, con Marta Montaner, Juliana Canet y Roger Carandell, que competirá con La competencia, de RAC 1. El espacio de lavadero sustituye La última hora, de Quim Morales, que, como se supo a finales de mayo, y explicó el ARA, no renovará por otra temporada.

El informativo de autor de Manel Alías, el Catalunya nit, duplica la duración. A partir de esta temporada se emitirá de 22:00 horas a 00:00 horas y, según ha explicado el conductor, la segunda parte estará más dedicada al análisis en profundidad de la actualidad. El informativo de Alías tomará el relevo de Las mujeres y los días, de Montse Virgili, que adelanta su horario dos horas y pasará a emitirse a partir de las 21.00 horas, justo después del deportivo Tt costa. El programa feminista incorpora a Elisenda Pineda, que visitará peluquerías para conocer historias de mujeres.

Otra de las novedades de Catalunya Ràdio es el reencuentro de Òscar Fernández y Empar Moliner, que hicieron pareja durante mucho tiempo en el Catalunya migdía. Ahora, ella será colaboradora todos los martes.

En cuanto a las tardes y fines de semana, Catalunya Ràdio se mantiene estable: Elisenda Carod continúa al frente de La tarda de Catalunya Ràdio, que refuerza aspectos como, por ejemplo, la información de crónica negra, y Roger Escapa suma una temporada más en El suplement.

RAC 1 mantiene su fórmula
RAC 1, que esta temporada celebrará su 25 aniversario, apuesta por mantener la fórmula que le ha dado el liderazgo durante casi 16 años. El Món a RAC 1 tendrá algunos tertulianos nuevos, como Quim Forn, mientras que programas como el Vosté primer, de Marc Giró, incorporan colaboradores como el periodista Albert Elfa o la escritora Laura Fernández. La parrilla de la emisora ​​del Grupo Godó volverá a contar con los palos de su programación, como La competencia, el Versió RAC 1 y el No ho sé. También continúa en los fines de semana el Vía Lliure con Xavi Bundó, que irá precedido por La primera pedra, con Noemí Polls.

82494