«Memoria de delfín» alcanza los 100 programas en Radio Nacional de España

Memoria de delfín

50951.- Ya no podemos contarlos con los dedos de las manos… Aunque todos y cada uno de ellos permanecerán para siempre en nuestro recuerdo y, por supuesto, en el archivo sonoro de Radio Nacional de España y en nuestra web: RTVE.es.



Memoria de delfín sopla las velas de su programa número cien, un salto numérico en el que nos detenemos con el divulgador científico Santiago García Cremades, invitado anteriormente dentro de la entrega dedicada al número Pi. “El cien es un número bastante representativo de cómo somos los humanos. Por ejemplo, en edad, es un límite difícil de alcanzar; en peso, preferiblemente no llegar; y en altura, todos pasamos de los cien…”, explica el matemático, a la vez que nos ilustra sobre el teorema fundamental de la aritmética y los primos.

Una vez analizado el árbol genealógico de nuestra cifra protagonista, Arturo Martín pone en marcha una particular máquina del tiempo para retroceder cien años, cien meses, cien semanas, cien días, cien horas, cien minutos y cien segundos.

Con Sonia Castelani y Antón Erkoreka, experto en historia de la medicina, descubrimos qué supuso la gripe española que arrasó el mundo hace un siglo, en 1918. “Fue muy fuerte, sobre todo en la ciudad de Madrid”, apunta el autor de diversos estudios que dividen la llegada de la epidemia en tres oleadas diferenciadas. “Una de las características de la gripe pandémica es que afecta a adultos de entre 20 y 35 años, por eso la mayor parte de las víctimas fueron jóvenes”, completa en su intervención desde Rne Bilbao.

Y sin grandes epidemias, pero sí con algún que otro episodio oscuro, transcurrió el 15 de septiembre de 2010, “una fecha cabalística, el germen de los hechos que ahora vivimos”, tal y como subraya Miguel Ángel Hoyos al restar cien meses del calendario. Por ejemplo, la polémica entre Francia y la Comisión Europea por el anuncio de Sarkozy de expulsar a gitanos rumanos, o la primera demanda por abuso sexual contra un obispo jubilado en Holanda.

El panorama no resultaba mucho más halagüeño al otro lado del océano. 33 mineros permanecían entonces atrapados en la mina San José de Chile. Carlos Franganillo, actual corresponsal de TVE en Washington, realizó la cobertura informativa como enviado especial. “El clima, cuando llegué a San José, era de mucha cautela, porque nadie sabía si aquellas personas saldrían con vida”, anota el periodista, citando con especial emoción el momento en el que la cápsula llegó al tope de la mina para el rescate, afortunadamente con final feliz.

Nueva regresión, esta vez de cien semanas, para introducirnos con Alberto Maeso en el 15 de diciembre de 2015, cuando la prensa empezaba a hablar del candidato Donald Trump a la presidencia de los EE.UU.; y la imagen del niño sirio Aylan Kurdi, muerto en una playa de Turquía, conmocionaba al mundo.

Mientras todo esto ocurría, el compositor Fernando Velázquez lanzaba su disco Concert suites/ Music for Films, con algunas de sus piezas más representativas, entre ellas la banda sonora de la película Lo imposible. Sobre su trabajo para esta producción, aclara en Memoria de delfín que “el objetivo era transmitir sensaciones muy intensas, algo muy emocional y sin miedo a que lo fuera”.

Y llegamos, de nuevo con Sonia Castelani, al viaje de los cien días, que nos coloca en la jornada informativa del 9 de octubre de 2017.

Ya en la cuenta atrás de este desafío temporal, Juan Otero atrasa las agujas del reloj en unas cien horas para rescatar las citas musicales que inauguraron 2018 el pasado 10 de enero, como el blues-rock de Vintage Trouble o la residencia de Bruce Springsteen en Broadway.

La última palabra y el último minuto lo tienen, como siempre, ustedes. Por eso, Patricia Costa sale a la calle para descubrir qué es capaz de hacer uno en más o menos cien minutos.

50951