17.02.2025.- Doce jóvenes creadores aragoneses han sido distinguidos en la III edición de los Premios Talento Emergente ‘La Torre de babel, que impulsan el programa del mismo título de Aragón Radio y la Fundación Caja Rural de Aragón.
Estos premios se convocan en seis categorías diferentes —audiovisual, literario, música, artes plásticas, ilustración y cómic, artes escénicas y empresas o iniciativas culturales— y están abiertos a jóvenes creadores aragoneses menores de 35 años. En esta edición se han presentado 45 candidaturas.
Junto a las siete candidaturas ganadoras, el jurado ha concedido cuatro menciones especiales por la calidad de las propuestas.
La novela “Los ojos tras la montaña”, de Pablo Fantova, y la colección de relatos “Nácar y coral, ámbar y ébano”, de Pablo Español han sido los trabajos ganadores en la categoría literatura, ex aequo.
“Los ojos tras la montaña” reconstruye una historia familiar en el Sobrarbe y la historia social del pirineo a lo largo de décadas, en una novela que respira influencias literarias y utiliza el aragonés como lengua vehicular de sus protagonistas. “Nácar y coral, ámbar y ébano” es una original propuesta de relatos interrelacionados que trazan un mapa geográfico y vital en el que el autor traslada sus experiencias a través de un delicado trabajo narrativo.
Se concede una mención especial por su indudable calidad poética a “Breviario del frío”, poemario de Alex Bona.
El cortometraje dirigido por Victor Izquierdo, “El nuevo barrio”, se ha impuesto en la categoría Audiovisual “por la capacidad para trazar una historia de trasfondo social sin renunciar a la comedia y al thriller”. Además, el Jurado ha otorgado una mención especial por su originalidad, agilidad y capacidad para sorprender con muy pocos elementos, a Samuel Almudí por el cortometraje “La peor pareja del mundo”.
Esther Vallejo Iriarte ha sido distinguida en la categoría Música por su álbum “A la fresca”, un compendio de canciones que rezuman emoción y sensibilidad y tienden puentes entre la tradición y la modernidad y una mención especial por la calidad de su propuesta musical a Izarbe Pérez Millán por su tema “6AM”.
Héctor Cisneros recibió el premio en la categoría de Artes plásticas por el cómic “Happy egg”, un manga del que firma tanto el guion como el dibujo y en el que destaca la depurada técnica y la compleja composición y una mención especial por la originalidad en las ilustraciones y el interesante tratamiento de los fondos y el color para Izarbe Pajuelo por el cómic “El jardín más profundo”.
En la categoría Artes escénicas, el premio es para “El corazón del agua” presentada por Elisa Montañés, una fusión de estilos que reinterpreta la movilidad y el poder del agua.
Por último, el premio para Empresas o iniciativas culturales es para “Vermú literario”, un proyecto creado por Marta López y Borja Echeverría, por apostar por la creación de encuentros que propician una conexión directa entre autores y lectores.
El jurado ha estado integrado por Laura Prada, directora de la Fundación Caja Rural de Aragón; David Guirao, artista e ilustrador, creador de historias; Patricia de Blas, ganadora en la categoría de Literatura en la primera edición, periodista y escritora; Nacho Lasierra, director de cine, escritor y docente; Ramón Añaños, director de Marketing de Cámara de Zaragoza; Alberto Guardiola, director de Comunidad Sonora; Javier Romero, jefe de prensa de la CARTV y escritor. Ha ejercido como secretaria del Jurado, sin voto, Ana Segura, jefa de contenidos de Aragón Radio y directora del programa La torre de Babel.
El premio para el ganador en cada categoría es una escultura de José Antonio Barrios que representa una torre de la que nace la espiga de la creatividad.
85729