La Federació de Ràdios Locals (FMCLCat) impulsa la educación mediática entre 3.000 docentes

FLCLCat

03.03.2025.- En el marco de una jornada formativa que ha reunido a 3.000 docentes, la Federación de Radios Locales de Catalunya (FMCLCat) ha destacado el papel clave de los medios de proximidad en la educación mediática y la importancia de la colaboración entre radios de proximidad y centros educativos. Organizada por la Red Territorial de Cultura Digital del Departamento de Educación de Formación Profesional de la Generalitat, la jornada se ha centrado en el uso de la maleta audiovisual en las aulas, y también ha contado con la participación de Raquel Martínez, vicepresidenta de la Federación y coordinadora de Ona la Torre, que ha compartido la visión de la entidad y ha presentado herramientas y recursos.

Raquel Martínez ha enfatizado la importancia de reivindicar el papel de los medios locales como referentes fiables en un contexto marcado por la desinformación: «Creemos que es un buen momento para reivindicar el trabajo que hacemos los medios locales para consolidarnos como un referente fiable en el que ir a buscar la información».

La intervención de Martínez se ha centrado en diversos aspectos clave como el valor de la proximidad: «Normalmente las radios somos los medios a los que más fácilmente los centros educativos pueden acceder y participar». Martínez también ha destacado que los medios locales, y en especial las radios públicas, tienen la responsabilidad de nutrir las necesidades educativas de la sociedad, tal y como establece la ley de comunicación audiovisual de Cataluña, que «marca que como servicio público, debemos nutrir estas necesidades democráticas sociales y también las educativas».
También ha subrayado la importancia de atraer a los jóvenes y fomentar su participación como creadores de contenidos.

Mapa de medios y centros educativos
Uno de los puntos destacados de la presentación ha sido el mapa de medios, una herramienta interactiva que permite localizar a los medios de comunicación y los centros educativos de un territorio, facilitando la creación de sinergias y proyectos conjuntos. Este mapa, impulsado por el Departamento de Educación y el eduCAC, quiere poner en contacto a los centros educativos con los medios de su entorno para enriquecer el aprendizaje y la creación de contenidos audiovisuales.

En la jornada también ha participado Pili García coordinadora de EMUN FM, el consorcio de emisoras que engloba a los municipios de Albesa, Alfarràs, Alguaire, Almenar y Torrefarrera. García ha explicado casos de éxito en relación con la educación mediática, teniendo en cuenta que llevan más de 20 años haciendo charlas, talleres y actividades de educación mediática. García ha destacado que “las maletas digitales son una gran herramienta educativa y comunicativa. Las escuelas e institutos deben perder el miedo y se atrevan a explorarlas e incorporarlas a su día a día. Los educadores pueden adaptar lo que ya trabajan en el aula, haciendo contenido audiovisual para dar mayor visibilidad a sus proyectos.”

La Federación de Radios Locales (FMCLCat) apuesta por fortalecer las alianzas con los centros educativos, ofreciendo asesoramiento, recursos y espacios de colaboración para promover la educación mediática.

85862