
08.09.2025.- Pontevedraviva.com publica que la Escuela Oficial de Idiomas de Pontevedra mantiene abierto el plazo de matrícula para el curso 2025-2026 hasta el 19 de septiembre. El proceso de inscripción es ágil y accesible: basta con cubrir el formulario, elegir el idioma y seleccionar un grupo con plazas disponibles.
Las tasas se sitúan entre 105 € para quien repite curso y 127 € para nuevo alumnado, existiendo también bonificaciones y exenciones, incluyendo matrícula gratuita para determinados colectivos. Las clases del nuevo curso arrancarán el 10 de septiembre.
La oferta abarca alemán, francés, gallego, inglés, italiano y portugués, con posibilidades de estudio en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, pensadas para adaptarse a diferentes horarios y necesidades. Porque aprender un idioma no es sólo estudiar vocabulario: es abrir una ventana al mundo, descubrir nuevas culturas y ampliar horizontes.
Esta apuesta por la flexibilidad y por el aprendizaje vivo se refleja también en otras iniciativas innovadoras del centro. Un ejemplo destacado es la creación de la nueva radio escolar, fruto de un proyecto de formación y colaboración entre el profesorado.
Así nació «Ponte coas linguas», una emisora propia de la escuela, equipada con un estudio de grabación, desde el que ya se han publicado numerosos episodios disponibles en Ivoox, con contenidos de temática muy variada. Estos programas, realizados por el alumnado y profesorado, están recibiendo difusión activa a través de las redes sociales oficiales de la escuela, en Instagram y Facebook, para acercarlos a la comunidad educativa y al público en general.
La programación cultural de la EOI de Pontevedra también tendrá este año una cita destacada: en noviembre, la escuela acogerá el evento Nortear, un proyecto cultural transfronterizo que promueve el encuentro e intercambio literario entre Galicia y el Norte de Portugal. La actividad reunirá en la ciudad a autores y autoras para participar en charlas y presentaciones, reforzando así el papel de la escuela como espacio de cultura e intercambio lingüístico.
Mirando al futuro, la EOI de Pontevedra prevé continuar fortaleciendo esta dimensión cultural, explorando nuevas colaboraciones con entidades y espacios de la ciudad para seguir creando experiencias que vinculen las lenguas con la cultura y con la vida de la comunidad.
«Ponte coas linguas» es sólo un ejemplo de lo que acontece cuando se combina creatividad, aprendizaje y participación activa. En la EOI de Pontevedra, cada curso es una oportunidad para abrir la puerta a nuevas ideas, nuevos encuentros y nuevos caminos. El momento para comenzar es ahora.
87924
Sé el primero en comentar este artículo