
25.05.2025.- Salamancartvaldia.es publica que repitiendo la experiencia de septiembre de 2021, Ciudad Rodrigo acogió en la mañana del sábado la emisión en directo para toda España del programa de viajes de los mediodías del fin de semana en Onda Cero, Gente Viajera. En esta ocasión, la emisión tuvo lugar en los salones del Palacio de Montarco, donde fueron interviniendo varios colaboradores e invitados.
Aunque se emitiese desde Ciudad Rodrigo, el programa presentado por Carles Lamelo habló de toda la provincia, ya que la emisión estaba patrocinada por la Diputación de Salamanca, el Ayuntamiento de Salamanca y unos apartamentos turísticos. De hecho, las menciones a Miróbriga no fueron demasiadas, siendo la primera una al Museo del Orinal (“nunca van a ver nada parecido”). Tras unos primeros detalles, el presentador invitó a que si algún oyente tiene un orinal histórico, lo ceda al Museo.
A continuación, se habló sobre los farinatos, tanto sobre sus ingredientes como sobre que a los de Ciudad Rodrigo se les llama así. Uno de ellos (como el mismo apuntó), el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, fue el entrevistado en la primera hora del programa. En un primer tramo, habló sobre cuestiones locales, explicando –al hilo de lo anterior- por qué a Pesetos se le llamaba así y que hay un documento del año 1417 que acredita que ya se corrían toros.
Mencionando el presentador el Palacio de Montarco, en concreto que a la gente de Madrid le gusta casarse allí, Javier Iglesias señaló que a la gente “le gusta casarse” en Ciudad Rodrigo, porque “hay pocas ciudades así en Europa, que conservan el espíritu medieval intacto”, añadiendo que “cuando la gente viene, se queda con la boca abierta” y que es una ciudad “que acoge, de experiencias, romántica”, concluyendo que “es una ciudad con mucha esencia, la tradición se mide por siglos”.
Tras una historia en torno al Castillo de San Felices de los Gallegos, una explicación del bloguero Pablo Montes sobre miradores de la provincia como el de la Code en Mieza, y un reportaje sobre el Arte Mudéjar en la provincia, se fue hablando con Javier Iglesias sobre el Camino de Hierro, el Yacimiento de Siega Verde (del que el presidente de la Diputación dijo que es “muy, muy recomendable”), los senderos de la Sierra de Francia, la dehesa, la exposición del cuerpo de Santa Teresa en Alba de Tormes, o sobre los Senderos del Arte.
En el tramo final de la 1ª hora del programa, ‘se visitaron’ Zimbabwe, Puerto Rico y El Cairo, tratando diversos asuntos. En la 2ª hora, fue turno para hablar principalmente de Salamanca capital, escuchándose los testimonios de un estudiante y una vecina de la capital antes de empezar a hablar con su alcalde, Carlos García Carbayo. En el transcurso de su entrevista, se ofreció un reportaje sobre el Museo Domus Artium, y una entrevista telefónica a la chef revelación de Castilla y León, Sara Cámara.
Con esa chef se empezó a hablar de turismo gastronómico, lo que prosiguió a continuación con un ‘paseo por la dehesa’, en el que se hizo hincapié en productos a los que se presta menos atención cuando se habla de la gastronomía de Salamanca, como el pan, los quesos, el limón serrano o las legumbres. Este bloque se cerró realizando un viaje en el tiempo al Festival de San Remo de 1958.
Los cinco minutos finales del programa estuvieron dedicados a Ciudad Rodrigo, entrevistando al alcalde Marcos Iglesias, quién hizo hincapié en el patrimonio de la ciudad, apuntando que es Conjunto Histórico-Artístico, además de ensalzar la fortificación y la muralla, “que es lo que nos hace singulares”. Igualmente habló de los palacios y casas solariegas, como del propio Palacio de Montarco y los eventos que se organizan en el mismo.
En medio de esta intervención, se volvió a hablar del Museo del Orinal, en concreto de piezas curiosas, por parte de una de las colaboradoras, Elena del Amo (según se señaló, los miembros del programa lo habían estado viendo durante la mañana del sábado).
86800