Diez radioaficionados de la Red de Radio de Emergencia (REMER) de Zamora son reconocidos por su vocación de servicio público

Remer

15.05.2025.- Zamora24hors.com publica que Ángel Blanco ha agradecido su labor y ha afirmado que los integrantes de la REMER «son una garantía de seguridad y un soporte básico para las comunicaciones» en la provincia en situaciones de emergencia.

El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha hecho entrega de los diplomas que acreditan el compromiso y la fidelidad de diez radioaficionados de la Red de Radio de Emergencia (REMER) de la provincia. Asistieron al acto la jefe de la Unidad de Protección Civil de este organismo de la Administración General del Estado, Teresa Carnero, así como los técnicos de la Unidad y otros radioaficionados.

Los radioaficionados a los que se ha reconocido su dedicación y vocación de servicio público son:

Diploma REMER 30 años
D. Juan Manuel Martín Girón (ÓSCAR 2)

Diploma REMER 25 años
D. Miguel Ángel Bragado Domínguez (TANGO 108)
D. José Martínez García (TANGO 3)
D. Francisco José Oliveros Arenas (ÓSCAR 3)
D. Luis Vicente Pastor (ÓSCAR 1)

Diploma REMER 10 años
D. Ángel Bernardo Matellanes (TANGO 113)
D. Benjamín Rodríguez López (TANGO 112)

Diploma REMER 4 años
D. Rafael Domingo Azagra (TANGO 2)
D. David Guarde Pascual (TANGO 114)
D. Samuel Matellanes Ferrero (TANGO 115)

Tras agradecer la asistencia de los presentes, el subdelegado del Gobierno destacó la responsabilidad en su tarea y el compromiso con la sociedad puesto de manifiesto por los integrantes del REMER en sus actuaciones, que pueden considerarse un soporte básico para las comunicaciones en situaciones de emergencia.

REMER Y PROTECCIÓN CIVIL
La Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER) se constituye como una red de ámbito estatal alternativa y complementaria a otras redes de comunicaciones utilizadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

La REMER está compuesta por radioaficionados acreditados, de conformidad con lo dispuesto en la Orden INT/1149/2018, de 29 de octubre, por la que se regula su organización y funcionamiento.

Los integrantes de la REMER son colaboradores voluntarios permanentes del Sistema Nacional de Protección Civil, y se atienen a las normas e instrucciones proporcionadas por la Dirección General. Utilizan sus propios medios de radiocomunicaciones para cumplir con las misiones asignadas.

Objetivos de la REMER:
Constituir un sistema de comunicaciones alternativo y complementario, que permita recoger información relevante y transmitir mensajes en situaciones de emergencia.
Conformar una estructura operativa que permita a los radioaficionados colaborar en emergencias como parte de su derecho y deber ciudadano.
Apoyar al Sistema Nacional de Protección Civil como una capacidad estatal cuando sea necesario.

ZAMORA
En la provincia de Zamora, la estación base se encuentra en la primera planta del edificio de la Subdelegación, en la Sala de Coordinación Operativa (SACOP), con suministro eléctrico garantizado mediante grupo electrógeno con encendido automático.

Existen dos estaciones repetidoras:
Una en la ciudad de Zamora, que cubre buena parte de la provincia.
Otra en el Pico del Fraile, en Sanabria, que proporciona cobertura en zonas sin telefonía móvil.

La REMER ZAMORA cuenta con 15 colaboradores, organizados de forma jerárquica:
COORDINADOR PROVINCIAL: Luis Vicente Pastor (ÓSCAR 1)
COORDINADOR ADJUNTO TÉCNICO: Juan Manuel Martín Girón (ÓSCAR 2)
COORDINADOR ADJUNTO OPERATIVO: Francisco José Oliveros Arenas (ÓSCAR 3)

La red se completa con otros 12 colaboradores distribuidos por la provincia. En breve se incorporará una nueva colaboradora en Benavente, alcanzando los 16 integrantes.

86693