
12.02.2025.- Valminortv.com informa que el jueves día 13 de febrero de 2025 se celebra el Día Mundial de la Radio. Ponte… nas Ondas! viene ayudando a que las escuelas se involucren cada año en esta efeméride de la UNESCO para la que la institución internacional escogió este año el lema “La radio y el cambio climático”, destacando las numerosas oportunidades que ofrece la radiodifusión para dar prominencia a las cuestiones relacionadas con el cambio climático y subrayando como la radio escolar es hoy un medio que forma y educa en cuestiones clave para el futuro compartido en el planeta.
La UNESCO recuerda que 2025 es un año crucial para el cambio climático: de conformidad con el Acuerdo de París, si la humanidad quiere limitar el calentamiento global a 1,5 °C, las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su punto máximo ese año como muy tarde, antes de que empiecen a disminuir. Y para apoyar a las emisoras de radio en su cobertura periodística de esta cuestión, decidieron que el cambio climático sea eje de este Día Mundial en 2025.
El portal ESCOLAS NAS ONDAS (www.escolasnasondas.com) recogerá este jueves 13 de febrero todas las piezas radiofónicas elaboradas por los centros educativos en sus aulas y radios escolares durante los días previos a esta efeméride. Participan, entre otros ayuntamientos, escuelas de Ferrol, Vigo, Santiago de Compostela, Narón, Vilagarcía de Arousa, Monforte de Lemos, Moaña, Castro de Rei, Mugardos, Cangas, Cea, Tui, Salvaterra, Salceda de Caselas o Ponteceso, en Galicia, y Monção o Vila Nova de Gaia, en Portugal.
Serán alrededor de un ciento de piezas llegadas de docenas de escuelas gallegas y portuguesas, que se sumaron este año a la celebración desde Día Mundial de la Radio. Niñas y niños desde infantil a primaria y chicas y chicos de secundaria, bachillerato y FP, se acercaron a los micrófonos de la emisora escolar para colaborar en la jornada.
30 aniversario de PNO!
El 29 de marzo de 1995, escuelas de Galicia y Portugal irguieron un puente radiofónico que, junto con otras prácticas, fueron consideradas por la UNESCO en 2022 como un “Modelo de Buenas Prácticas de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)”. La candidatura fue presentada por parte de Portugal y España y es la primera inscripción para Portugal y Galicia.
Este 2025, PNO! celebra tres décadas difundiendo, preservando y valorizando el PCI de Galicia y Portugal, a través de la dinamización de programas radiofónicos, actividades y proyectos desarrollados, ora en contextos educativos, ora en contextos informales, junto las comunidades portadoras.
85616