
Según la segunda ola del EGM, Catràdio es la emisora que más crece esta temporada y suma ya 639.000 oyentes diarios.
Catràdio cierra la temporada 2023-2024 y suma ya 639.000 oyentes diarios en esta segunda ola del Estudio General de Medios (EGM), otros 13.000 oyentes respecto a la ola anterior. Es la emisora que más crece esta temporada, con un aumento de audiencia del 10% respecto a la 2022-2023 y hasta 621.000 oyentes diarios de media que han confiado en las ondas de servicio público.
Los informativos de Catràdio lideran, con el «Catalunya migdia» de Òscar Fernández, el programa de información más escuchado del país, que aumenta un 90% respecto al mismo periodo de 2023 y anota hasta 130.000 oyentes. Y, con el «Catalunya nit» de Manel Alias, con 64.000 oyentes y con un crecimiento del 10%, al frente de su franja.
«El Matí de Catalunya Ràdio», con Ricard Ustrell, también anota un crecimiento de 9.000 oyentes respecto a la ola anterior y obtiene un total de 411.000 oyentes. El magacín logra superar los 400.000 oyentes durante tres oleadas consecutivas desde la temporada 2019-2020. En digital, supera los 4.600.000 reproducciones de audio y este mes de mayo marca el mejor mes en reproducciones desde marzo de 2021, con casi 920.000, según datos de Adobe Analytics.
En la emisión en podcast, Catràdio es líder superando por segunda ola consecutiva la mejor cifra desde que se tienen datos. 134.000 oyentes escuchan a diario los podcasts de la emisora, otros 10.000 oyentes diarios respecto a la ola anterior. En las plataformas externas de podcast, se han realizado 9.700.000 reproducciones de audio, un 24,4% más que en la primera ola de EGM de 2024.
También, el «Tot costa», con Jordi Costa y Sònia Gelmà, aumenta un 21% respecto a la temporada anterior, con 109.000 oyentes diarios. Mayo es su mejor mes histórico en dispositivos únicos, con una media de casi 30.000 semanales, y el segundo mejor mes del programa en reproducciones digitales.
Y, «La tarda de Catalunya Ràdio» crece en audiencia hasta un 25% respecto a la temporada anterior, con 119.000 oyentes diarios, y anota su récord histórico de dispositivos únicos digitales, con una media de 23.355 semanales.
El suplement crece durante el fin de semana, con 378.000 oyentes cada sábado (un aumento del 21%) y anota 382.000 cada domingo (un aumento del 5,5%). En este primer semestre de 2024, el programa de fin de semana de Catràdio acumula casi 2 millones de reproducciones. Y Catràdio ha pasado a liderar los sábados.
«El bunker» roza ya los 10.000.000 de reproducciones de audio y vídeo por internet y consigue una audiencia diaria de 56.000 oyentes.
El «Que no surti d’aquí» alcanza casi 3 millones de reproducciones digitales y arrasa en las redes sociales superando los 46.200.000.
Una emisora de servicio público
Los productos de un marcado carácter de servicio público de Catràdio registran un aumento en toda su variedad temática. «Les dones i els dies» anota 55.000 oyentes diarios y aumenta en 14.000 los de su franja de emisión. «La nit dels ignorants» lidera su franja y registra a casi 70.000 oyentes. Y, también «Solidaris», «Un restaurant caníbal a Berlín», «El diván», «Ciutat Maragda» y «Cata vertical», con 141.000 oyentes, se ponen al frente de sus horas de emisión.
Catràdio, además, es la generalista que acumula el perfil más joven, con un 18,1% de los oyentes en la franja menor de 35 años y líder en las comarcas de Lleida.
113.000.000 de reproducciones digitales
Entre abril y junio de 2024, los contenidos digitales de Catràdio en la plataforma 3Cat y en las plataformas externas, han registrado un total de 113.000.000 de reproducciones, un 42% más respecto al mismo período del año anterior.
En la plataforma 3Cat, 559.600 dispositivos únicos han accedido cada mes de media a los contenidos de audio. Es un 73% más que en la segunda ola de 2023.
De enero a mayo de 2024, se han realizado más de 21.600.000 reproducciones de audio en los medios digitales propios de 3Cat, un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior.
82081