Cadena SER Andalucía y Fundación LABME firman un convenio para impulsar la revitalización de Andalucía

SER Andalucía

16.07.2025.- Este acuerdo tiene como objetivo principal generar riqueza en Andalucía y facilitar la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión a través del desarrollo de proyectos de emprendimiento social.

La Fundación LABME y la Cadena SER Andalucía han formalizado un convenio de colaboración estratégica para impulsar el Plan de Impacto Social y Económico para la revitalización de Andalucía, centrado en la innovación social y el emprendimiento social.
Este acuerdo tiene como objetivo principal generar riqueza en Andalucía y facilitar la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión a través del desarrollo de proyectos de emprendimiento social. El plan se articula tomando el río Guadalquivir como eje vertebrador del territorio andaluz.

La Fundación LABME, en cooperación con diversas instituciones públicas y privadas, tanto de Andalucía como de Portugal, ha diseñado este plan de impacto social y económico. Entre los apoyos institucionales se encuentran la Universidad Pablo de Olavide, la Consejería de Universidad, Innovación e Investigación de la Junta de Andalucía, Fundación Cajasol, FAECTA, Fundación Andalucía Emprende, la Universidad Mondragón, la Confederación de Empresarios de Sevilla, la Diputación de Sevilla, entre otras instituciones públicas y privadas. El modelo ya se está replicando en el norte de Portugal, en la zona del río Duero, con el respaldo del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cohesión Territorial de Portugal, además de ayuntamientos y universidades portuguesas.

Los proyectos derivados de este plan se ejecutarán a través de los Planes de Emprendimiento Social (P.E.S.), que se fundamentan en la colaboración público-privada, la participación ciudadana y una apuesta firme por la sostenibilidad social, cultural y económica. Los P.E.S. buscan dar soluciones reales y sostenibles a problemas estructurales de los territorios, como la desocupación, la retención de talento joven y el despoblamiento.

El Plan de Impacto Social y Económico de LABME es un modelo andaluz que se está extendiendo a Portugal y Latinoamérica para la revitalización territorial mediante la innovación social y el emprendimiento. La Fundación LABME cuenta con un ecosistema de más de 3.000 emprendedores en España, Portugal y Latinoamérica.

El Director de la Cadena SER en Andalucía, Antonio Yélamo, ha firmado el convenio junto a la Presidenta de la Fundación, Sol Barbado. Según la Presidenta de LABME: «Hoy damos un paso decisivo para el futuro de Andalucía. La firma de este convenio entre la Fundación LABME y Cadena SER Andalucía supone mucho más que una colaboración institucional: es un compromiso compartido por impulsar una nueva narrativa para nuestra tierra, basada en la innovación social, el emprendimiento con propósito y la revitalización de nuestros territorios desde abajo, con la ciudadanía como protagonista.

Desde LABME creemos en una Andalucía que se reinventa, que pone su talento, su diversidad y su identidad al servicio de una economía más justa, más inclusiva y más sostenible. Con el apoyo de un medio de referencia como la SER, podremos amplificar las voces de quienes ya están transformando realidades en sus barrios, sus pueblos y sus comarcas. Esta alianza nos permite conectar iniciativas, visibilizar experiencias y abrir espacios de participación para que el impacto social no sea la excepción, sino el camino común.

Agradezco profundamente la confianza de Cadena SER Andalucía y celebro que este acuerdo marque el inicio de una etapa ilusionante, donde comunicación, innovación y compromiso social se dan la mano para construir una Andalucía más viva, más equitativa y más esperanzadora para todas y todos.»

Acerca de la Fundación LABME
LABME Innovación Social no es solo un laboratorio de ideas, sino una herramienta ejecutiva enfocada en “hacer que las cosas sucedan” en el territorio. Su trayectoria incluye más de 300 iniciativas reales de emprendimiento social y la celebración de foros y congresos con la participación de más de 400 ponentes del ámbito universitario, la formación profesional, las administraciones públicas y el emprendimiento.

87436