20.11.2025.- El director de las emisoras de Atresmedia Radio en Granada, Manuel Ángel Prado Delgado, tras casi treinta años al frente de las emisoras de la provincia, ha analizado el presente y futuro de la radio durante una intervención en un Más de uno Granada especial, desde el Patio del Ayuntamiento de la capital, con motivo del 35 aniversario de Onda Cero.
«La radio siempre ha sido y siempre será uno de los elementos importantes en la vida de cualquier ciudadano. En España es curioso, se oye más radio que en Francia y que en Inglaterra», ha destacado Manolo Prado, director de Atresmedia Radio en Granada, defendiendo la vigencia del medio radiofónico frente a otros formatos audiovisuales.
El veterano comunicador ha explicado que, a pesar de las predicciones sobre el impacto negativo que tendría la televisión, «la radio sigue manteniendo su potencial informativo, de convocatoria y de seguimiento». La principal ventaja, según ha señalado, es que «no necesita estar expuesto: vas en el coche y la escuchas, estás duchándote, la escuchas, estás desayunando y también te acompaña».
Prado ha recordado sus inicios como director en Lora del Río, para después pasar por Ceuta y Castellón hasta recalar definitivamente en Andalucía. «Aquí me quedé, aquí desarrollé casi treinta años de mi vida», ha manifestado sobre su extensa trayectoria en Granada. Sobre los orígenes de Onda Cero, ha explicado cómo la ONCE, buscando diversificar su actividad, adquirió las emisoras de la Cadena Rato y las fusionó con Radio Amanecer. «Felipe González le dio dieciséis emisoras porque la ONCE quería tener una cadena de radio», ha recordado, añadiendo que «el ciego es el consumidor nato de radio, es su medio natural».
«Alsina empezó haciendo radio musical»
El director ha repasado la evolución de la cadena con la entrada de Telefónica y posteriormente del Grupo Planeta, que transformaron la emisora incorporando figuras como Luis del Olmo, Carlos Herrera o Julia Otero. «Era la bomba», ha afirmado sobre aquella época de grandes comunicadores, mencionando también a Carlos Alsina, quien «hacía musicales en Onda Diez», la segunda cadena de Onda Cero.
«Hoy tenemos nuestra parrilla conformada de una manera súperactualizada, no necesita de los grandes elefantes de la comunicación como entonces», ha explicado sobre el presente de la emisora. «Ahora hay gente joven que están empujando por detrás, capaces de hacer una radio muy cercana a la gente porque ellos mismos son la gente», ha añadido.
Prado ha concluido destacando que «la radio cuenta no lo que le interesa a la radio, sino lo que le interesa a la gente», mostrándose «muy satisfecho con haber conocido a tanta gente durante estos treinta y cinco años» y convencido de que la radio seguirá siendo fundamental en el futuro, augurando «el inicio de otros treinta y cinco años» para Onda Cero.
88743

Sé el primero en comentar este artículo