RNE anuncia el apagado de sus ondas medias

RNE

16.11.2025.- En gorkazumeta.com leemos que tras 88 años, Radio Nacional de España dejará de emitir RNE y Radio 5 en Onda Media para concentrar sus esfuerzos, previsiblemente en el desarrollo de la Radio Digital Terrestre (RDT)
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública prepara un Real Decreto del Gobierno para desarrollar esta nueva tecnología de radio, no dependiente de internet, en el que se confía el liderazgo del despliegue y la implantación de la DAB+ a Radio Nacional de España, la radio pública de todos los españoles
El plan de despliegue del Real Decreto establece que RNE debe garantizar el 70 por ciento de la cobertura de la poblcación en DAB+ en 2026 y el 85 por ciento en 2027

Radio Nacional de España ha anunciado esta mañana (14 nov. 2025), sorpresivamente, en una cuña de menos de 45 segundos, el apagado de sus ondas medias, tanto las que emiten RNE (antigua Radio 1) como Radio 5 Todo Noticias, en lo que constituye un auténtico bombazo informativo, por la trascendencia de la medida, que requería de una comunicación expresa por parte de la Corporación RTVE, por su magnitud, pero que todavía no se ha producido.

Un hito en la historia de la radiodifusión
Juan Ramón Lucas, Pepa Fernández y David Cantero, tres de las voces de la actual programación de Radio Nacional de España, han sido los encargados, en la promoción emitida esta mañana en el programa del prime time del propio Lucas, «Las Mañanas de RNE», de anunciar al apagado de la onda media de RNE, en lo que constituye un auténtico hito en la historia reciente de la radiodifusión española, y en particular en la de la misma RNE.

Precisamente, en la promoción mencionada, que puede escucharse en esta información, le corresponde a Pepa Fernández, la directora del programa de las mañanas del fin de semana «No es un día cualquiera» anunciar el apagado. Ella es la que pronuncia la frase clave en el mensaje de esta promoción: “La OM se apaga porque la radio evoluciona contigo”, aludiendo a que la propia evolución histórica y sobre todo tecnológica hace que este canal, que supera los cien años de funcionamiento a nivel mundial, hace que deba ser sustituido por nuevos canales.

La misma promoción alude a la existencia de otros canales alternativos a la onda media, como la escucha a través de la sempiterna frecuencia modulada, a través de RNE Audio, en su versión online, o a través de dispositivos como el smartphone o el smartspeaker, al que habría que sumar el smart TV, cada vez más utilizado para escuchar audio. Sin embargo habrá voces que criticarán esta medida, por cuanto era el único canal que se recibía sin interferencias en numerosas partes de España, a las que no llega en condiciones la FM y la cobertura de internet deja mucho que desear. Es posible que eso ocurra con algunos oyentes de RNE por onda media, en cuyo caso esta medida resultará enormemente negativa para ellos, pero los datos son tozudos.

Pocos oyentes para muchos costes
En 2013 las emisiones de onda media de RNE registraban 176.000 oyentes. Pero en la última oleada del EGM la onda media de RNE sumaba solo 69.000 oyentes, 58.000 de ellos en la antigua Radio 1 y solo 11.000 en las emisiones de Radio 5 Todo Noticias.

Los costes elevadísimos en consumo eléctrico de algunos de los postes con mayor cobertura de RNE (en torno a cinco o seis ubicados en grandes capitales, con alcances espectaculares, sobre todo por la noche) y del resto de la red, que superan varios millones de euros, así como el pago de las correspondientes tasas radioeléctricas, en términos económicos similares, recomiendan su apagado, más todavía, como han hecho grandes corporaciones públicas de nuestro entorno, como Radio France o la RAI italiana, cuando se necesitan recursos para el despliegue de la Radio Digital Terrestre (RDT). Derivar recursos de la OM a la DAB+ es una estrategia que no se ha inventado RNE, sino otras corporaciones públicas que le han precedido, y trabajan en la actualidad con ese objetivo.

Aunque nunca llueva a gusto de todos, sin olvidar que RNE no deja de ser una radio de servicio público que debe priorizar el derecho de los ciudadanos españoles a recibir emisiones de radio gratuitas allá donde viva, ello no quiere decir que debe derrochar el dinero público de los españoles en un canal claramente residual, que se encuentra, en términos de audiencia, en torno al 1 por ciento de la audiencia total de la radio española, donde el canal predominante -con más del 80 por ciento de penetración- sigue siendo la frecuencia modulada.

Antes la promoción en antena que el comunicado
Esperamos, no obstante, dada la trascendencia de la medida, un comunicado de la Corporación RTVE que todavía no se ha producido, anunciando oficialmente el apagado de las ondas medias, y las razones en las que se apoya, que no serán muy diferentes a las apuntadas en esta información. Falta también la información de los plazos, de cuándo se producirá el apagado, y de cómo se informará a los oyentes de esta decisión. Resulta cuando menos extraño, y manifiesta una descoordinación entre departamentos, el hecho de que se hayan emitido antes las promociones del apagado de la OM en antena que la nota oficial con la decisión y los detalles correspondientes.

88686

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*