Reme Sanz, Jorge Sepulcre, Julián Sáez, Elia Barceló y los cronistas del Vinalopó, galardonados en los XIII Premios Onda Cero Elche

Onda Cero Elche

07.10.2025. Información.es publica que los XIII Premios Onda Cero Elche – Comarcas del Vinalopó ya tienen ganadores. La emisora ha anunciado los nombres de las personas, entidades y proyectos distinguidos este 2025, en una edición que rendirá homenaje al talento, la innovación y la solidaridad de la provincia. La entrega de galardones se celebrará el jueves 6 de noviembre en el Gran Teatro de Elche, en una gala que, como cada año, “vertebra las comarcas del Baix, Medio y Alto Vinalopó, visibilizando y poniendo en valor a sus gentes y sus territorios”.

El premio de honor distingue a los cronistas del Vinalopó
El Premio de Honor Onda Cero Elche – Comarcas del Vinalopó 2025 reconocerá a los cronistas de los once municipios de las tres comarcas que mantienen viva esta figura histórica. Recibirán la distinción María Sempere (Santa Pola), Gabriel Mariano Segura (Elda), María del Carmen Rico (Petrer), Gonzalo Martínez (Aspe), Carlos Aznar (Aspe), Marcial Poveda (Monóvar), Pau Herrero (Novelda), Antonio Berná (Monforte del Cid), Antonio Manuel Beltrá (Algueña), Vicente Vázquez (Sax) y José Miguel Francés (Campo de Mirra).

Cultura, investigación y compromiso social
El palmarés de esta decimotercera edición incluye catorce categorías más que reflejan la diversidad de las comarcas del Vinalopó.

El Premio Solidaridad, Integración y Compromiso Social ha sido concedido a la Asociación Pro-Disminuidos Psíquicos de Elda y Comarca (APADIS), fundada en 1970 y que atiende a más de 360 personas con discapacidad intelectual gracias a un equipo de más de cien profesionales.

En la categoría Música, el premio es para el evento VEM (Villena es Música), promovido por el Ayuntamiento de Villena, que busca “visibilizar y poner en valor el potencial musical del municipio” mediante decenas de actuaciones en un solo día en espacios públicos.

El Premio Empresa ha recaído en el astillero Astondoa, con sede en Santa Pola, una de las empresas más emblemáticas y con mayor proyección internacional de la provincia, que ha sabido combinar artesanía, tradición e innovación tecnológica.

En Deportes, los reconocidos son José Manuel Mas y Enrique Cervera, por su labor en el deporte base desde la SCD Intangco y Kelme CF. Ambos han trabajado incansablemente para “fomentar la formación deportiva, la educación en valores y la práctica del fútbol entre niños y jóvenes”.

Los XII Premios de Onda Cero Elche llenaron el Gran Teatro de la ciudad
Los XII Premios de Onda Cero Elche llenaron el Gran Teatro de la ciudad / INFORMACIÓN

Ciencia, medio ambiente y comunicación
El Premio Salud distingue al Proyecto CAIR, liderado por Lucy Anne Parker, investigadora de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Financiado por la Unión Europea, promueve la participación ciudadana en estrategias de salud en el barrio de Carrús y en el área del centro de salud de San Fermín.

En la categoría Investigación, el galardón ha sido para Jorge Sepulcre, experto mundial en neuroimagen de la demencia e investigación multiómica. Profesor titular de la Universidad de Yale y anteriormente de Harvard, dirige un laboratorio que estudia la intersección entre conectómica cerebral y neurociencia, con especial atención al Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

El Premio Medio Ambiente reconoce al Voluntariado Ambiental de Pinoso, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Pinoso que se activa cada verano para prevenir incendios y proteger la fauna y la flora mediante tareas de vigilancia e información.

El galardón en Comunicación ha sido para Reme Sanz, considerada “historia viva de la radio”. Nacida en Monóvar, comenzó con 16 años en la emisora local y se convirtió en una voz de referencia en el Vinalopó. Además, ha sido pregonera de numerosas fiestas y ha presentado cientos de actos, la mayoría de forma altruista.

Cultura, educación y responsabilidad social
El Premio Turismo ha recaído en la Muestra Gastronómica de Aspe, organizada por el Ayuntamiento aspense, que se ha consolidado como una cita clave para el turismo local y comarcal, fusionando tradición e innovación culinaria.

En Cultura, el galardón es para Julián Sáez, que celebra 25 años como programador cultural del Ayuntamiento de Elche. Gracias a su trabajo, la ciudad ha ganado peso en la Red de Teatros de la Generalitat Valenciana y en la Academia Nacional de las Artes Escénicas, atrayendo grandes producciones y apoyando a las compañías locales.

El Premio Artes distingue a la escritora Elia Barceló, de Elda, considerada una de las figuras más destacadas de la ciencia ficción en lengua castellana, con obras traducidas a más de 18 idiomas.

El Premio Educación reconoce a los pioneros de las escuelas infantiles municipales de Elche, modelo educativo referente en España para la etapa de 0 a 3 años. Se homenajea a Carmen Franco, Isabel López, Rosa Fernández (a título póstumo) y José Antonio Latorre.

En Economía, la Denominación de Origen Protegida Granada Mollar de Elche recibe el reconocimiento por representar a 40 municipios del Baix Vinalopó, la Vega Baja y L’Alacantí, responsables del 75 % de la producción nacional, con protección europea desde 2016.

Finalmente, el Premio de Responsabilidad Social Corporativa es para el Grupo Enercoop de Crevillent, cuya empresa matriz, la Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, reparte parte de sus beneficios en becas de estudio y más de cien proyectos sociales y culturales, destinando cerca de 600.000 euros anuales.

El jurado de esta edición ha estado formado por Cristóbal Melgarejo, director del CIPFP Valle de Elda; Pablo Serrano, presidente de la Asociación de Periodistas de Elche (APE); y los periodistas Mayte Vilaseca, Felipe Canals y David Alberola, de Onda Cero. El director de Onda Cero Elche, José Luis Ruiz, ha ejercido como secretario con voz, pero sin voto.

88234

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*