Lali Sánchez, protagonista en el ciclo ‘Más que musas’: “Vengo de una radio donde teníamos a un guardia civil retirado que nos hacía firmar con la pistola encima de la mesa”

Lali Sánchez

07.10.2025.- Gara Santana informa desde eldiario.es que se negó, en un tiempo difícil para que se hiciera oír la voz de las mujeres en el periodismo, a ser un personaje secundario en la radiodifusión canaria, rechazó el apartado destinado a periodistas en plena dictadura franquista y cambió los anuncios por palabras, los concursos, la presentación de discos o las necrológicas por enfrentar la información política, económica y la actualidad informativa.

María Candelaria Sánchez, conocida como Lali Sánchez (1947), explicará estas y otras vivencias profesionales -además de ofrecer una perspectiva única del mundo hoy y cómo se informa sobre él- en un encuentro en la Casa-Museo León y Castillo al calor de una nueva entrega del ciclo Más que Musas. La Mujer en Canarias, el próximo miércoles 15 de octubre a las 19.00 horas.

“Vengo de una radio donde teníamos a un guardia civil retirado que nos hacía firmar con la pistola encima de la mesa”, explica a este periódico Lali Sánchez con esa mezcla de contundencia y serenidad que han caracterizado a su voz toda su vida. “Vengo de una radio donde había canciones que estaban censuradas, donde no se podía dar información sino concursos y dar paso a Radio Nacional de España”.

Vivió siempre pensando en la libertad de la radio, su fuerza y su magia, y fue pionera en Gran Canaria en plantear un programa social y político en el que la información veraz fuera la mayor muestra de respeto a los oyentes.

Con su trabajo en Radio Las Palmas, Radio Atlántico, Radio Canarias, Radio Nacional de España y Radio Exterior de España, Sánchez consolidó una trayectoria caracterizada por su rigor, su capacidad de análisis y su estilo directo. Su labor profesional contribuyó a abrir camino a nuevas generaciones de mujeres periodistas en Canarias, demostrando que la radio podía ser también un espacio de liderazgo femenino en la información.

Su mayor visibilidad la logró a partir de 1996, con la creación y dirección de la emisora Onda Real, en la que desplegó un proyecto sólido de programación centrado en el análisis de la actualidad. Al frente de esta radio local logró crear una identidad propia, cercana y crítica, que le otorgó gran prestigio en el ámbito insular.

Considera que no se puede hacer radio si no es desde la rabia que nace de las entrañas, sintiendo cada una de las palabras de la nota que se lee en antena.

Dueñas de su voz que ocupan el espacio
Más que musas es un ciclo de encuentros organizado en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, promovido por el Gobierno de Canarias, que busca visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en la sociedad y la cultura de Canarias.

Este programa funciona como un foro de reflexión y reconocimiento donde se combinan el pensamiento crítico y la experiencia vital de mujeres que con su trabajo han transformado la realidad de las islas en diversos ámbitos como la política, la cultura, el periodismo, las artes, la intervención social y el activismo.

Rescatar los testimonios de mujeres para que pasen al relato histórico y la memoria colectiva, donde nada muere nunca.

88233

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*