COPE Valencia reúne a cuatro rectores de las principales universidades valencianas con motivo del 60 aniversario

COPE Valencia

02.10.2025.- La cita, en el Palau de la Música, sirvió para confirmar que Valencia ha encontrado en la educación superior una herramienta de transformación social, económica y cultural.

En el Palau de la Música de Valencia, los máximos responsables de cuatro de las grandes universidades de la ciudad compartieron una visión común: Valencia es ya una ciudad universitaria de referencia internacional. COPE Valencia reunió con motivo del 60 Aniversario de la emisora a Mavi Mestre (Rectora Universitat de València), José E. Capilla (Rector Universitat Politècnica de València), Higinio Marín (Rector Universidad CEU Cardenal Herrera) y Rosa Sanchidrián (Rectora Universidad Europea de Valencia) que coincidieron en señalar que las universidades no solo forman a los profesionales del futuro, sino que están transformando los barrios, la economía y la cultura de la ciudad.

“La Universitat de València cumple 526 años y ha crecido con la ciudad desde sus orígenes. Nuestro conocimiento se ha expandido como una mancha de aceite que llena de vida cada rincón”, afirmaba Mavi Mestre, subrayando la importancia de un campus que ha sabido arraigarse al territorio sin renunciar a su proyección global.

Por su parte, José E. Capilla puso en valor el prestigio alcanzado por la Universitat Politècnica en rankings internacionales: “Estamos entre las 100 mejores ciudades universitarias del mundo según un estudio chino. Pocos han contribuido tanto a la proyección internacional de Valencia como nuestras universidades”. Además, detalló proyectos de vanguardia como la futura fábrica de chips fotónicos, un hito en la apuesta europea por la soberanía tecnológica.

Internacionalización y transformación urbana
Rosa Sanchidrián, rectora de la Universidad Europea de Valencia, resaltó cómo su institución ha contribuido a enriquecer el paisaje urbano con la reciente inauguración del Campus Turia: “Una joya rehabilitada que ahora alberga estudiantes de más de 50 nacionalidades. El 51% de nuestro alumnado es internacional”. La diversidad cultural en las aulas no solo mejora el aprendizaje, sino que convierte a Valencia en un auténtico cruce de caminos del conocimiento.

Higinio Marín, desde el CEU, puso el foco en el papel de las universidades como motor de equidad y cohesión social. “El crecimiento de la universidad en España ha sido una de las palancas fundamentales para consolidar la democracia. Hemos universalizado el acceso a la formación superior y generado oportunidades en todo el territorio”, afirmó.

Una ciudad pensada con y para sus estudiantes
Los cuatro rectores coincidieron en que Valencia necesita apostar aún más por su condición de ciudad universitaria. Desde la mejora del transporte metropolitano hasta la ampliación de la oferta de vivienda para estudiantes, la colaboración con las administraciones es clave para seguir creciendo. “Nos faltan alojamientos. Hay alumnos internacionales que quieren venir a estudiar a Valencia y no encuentran dónde vivir”, advirtió Capilla.

A esta problemática se suma la necesidad de mayor flexibilidad administrativa para facilitar la llegada de estudiantes extranjeros, especialmente en los grados. “Podríamos tener más alumnos, pero el sistema de admisión no está pensado para facilitar esa incorporación”, lamentaron.

Investigación, empleabilidad y compromiso social
El papel investigador de las universidades fue otro de los aspectos destacados. Mestre y Capilla recordaron los siete centros mixtos con el CSIC existentes en Valencia, auténticos polos de innovación que atraen talento científico de primer nivel y generan transferencia de conocimiento real hacia la sociedad.

En cuanto a la empleabilidad, Marín insistió en que las universidades son generadoras de empleo cualificado: “Somos escuelas de ciudadanía, no simples agencias de formación laboral. Creamos cultura, valores y pensamiento crítico”. Y recordó que, además de formar profesionales, las universidades impulsan congresos, jornadas y actividades que revitalizan el tejido económico, cultural y social de la ciudad.

Raíces locales, mirada global
Como cierre, los rectores apelaron a seguir construyendo puentes internacionales. Las alianzas europeas y los convenios con universidades iberoamericanas son, según dijeron, una oportunidad para expandir el modelo valenciano de educación superior. “Tenemos talento, tradición, diversidad y potencial. Solo falta que las administraciones crean tanto como nosotros en este proyecto común”, concluyeron en una jornada especial dentro de la programación dedicada al 60 Aniversario de la emisora de COPE Valencia.

88199

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*