Radio Huelva invita al Ministro de Transportes y Movilidad sostenible, a su próximo “Encuentro SER”

Radio Huelva

24.01.2025.- Óscar Puente desvelará este viernes 31 de enero, noticias de trascendental importancia para el desarrollo de la provincia.
La llegada del AVE a Huelva es una demanda justa e irrenunciable de los onubenses. Una reivindicación imprescindible para saldar la deuda histórica en materia ferroviaria de la ciudad y su provincia, así como esencial para el desarrollo futuro de esta tierra. Realmente la integra en el mapa ferroviario de alta velocidad de la península ibérica, resuelve una demanda histórica de todos los agentes sociales y empresariales de Huelva e impulsa su posición privilegiada como nudo logístico entre el sur de España, Portugal y el resto de la península.

El mismo ministro que estará en Huelva este 31 de enero, dio la sorpresa el pasado 11 de octubre en Granada, anunciando que el BOE publicaría ese mismo lunes 14 la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del trazado del estudio informativo de la alta velocidad entre Sevilla y Huelva, aunque avisó que habría «elementos correctores» que trasladar al proyecto, pero que en cuanto estuviera, el año que viene (por este 2025) licitarían el primer tramo de 45 kilómetros.

El primer proyecto de AVE hasta Huelva es obra de Francisco Álvarez Cascos bajo el Gobierno de José María Aznar; que fue suspendido, como consecuencia de la crisis económica, por Magdalena Álvarez, ministra de Fomento en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. Eso sucedía un año después del primer estudio informativo, el de 2003. Apenas cuatro años después intentó reactivarlo, aunque por entonces la recesión económica impidió su desarrollo. De hecho, la primera declaración de intenciones para poner el proyecto en marcha es incluso anterior, de la etapa de Arias Salgado al frente del Ministerio de Fomento, recién iniciado el siglo.

El segundo proyecto tiene la autoría de Iñigo de la Serna en su breve paso por el Gobierno de Mariano Rajoy. En medio de todos ellos,

inclusiones en distintos Planes de Infraestructuras que caducaban sin ni siquiera ponerse en funcionamiento, o declaraciones de la Junta de Andalucía acerca de que dicha obra tenía “interés estratégico”. Ninguno de esos llamamientos llegó a su destino.

Ni tan siquiera la intermediación del Puerto de Huelva, consiguió desatascarlo. La Comisión Europea incluyó el trazado en la denominada Red Europea de Transportes que debía unir ambas capitales antes del año 2030. Este mismo año enterró las esperanzas con una reorganización de sus prioridades que lo retrasaban dos décadas más. La línea volvía al furgón de cola.

Como ya se conoce, el trazado aprobado es el de una línea de 95,4 kilómetros, cuya alternativa elegida, entre seis propuestas, propone su inicio en el nudo ferroviario de Majarabique hasta la estación de Huelva capital, con una única parada en La Palma del Condado.

La llegada del Ministro de Transporte ha causado una enorme expectación en la ciudad, porque de las buenas nuevas que traiga depende gran parte del futuro de Huelva.

El desayuno con el Ministro Óscar Puente tendrá lugar este viernes 31 de enero, en el Salón de Chimeneas de la Casa Colón, cuenta con la colaboración de AZVI, y se accederá exclusivamente por invitación.

85407