Las emisoras locales de RNE se lanzan a las calles para conmemorar los 100 años de la radio

RNE

Aragondigital.es publica que todas las emisoras locales de RNE saltan a las calles este jueves para celebrar el centenario de la radio por todo lo alto, a través de varios especiales y reportajes que conmemoren sus 100 años de historia. En este día tan especial, se abordarán asuntos de actualidad como Valencia y la DANA, la situación de Navarra desde el Parlamento Foral por el debate sobre el estado de la Comunidad o el transcurso de Baleares desde Inca por la Feria del Dijous Bo. Asimismo, se recordará la historia de la radio desde los museos que la recogen (Ponferrada y Bimenes, en Asturias). Además, comunidades como Aragón, Catalunya, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla se trasladarán a sus universidades y facultades de Periodismo.

Entre algunas de las obras sociales más destacadas en los territorios mencionados, figurarán la travesía de la radio de Castilla-La Mancha para aterrizar en el Instituto María Pacheco y conocer los podcasts de sus alumnos. Asimismo, los más mayores también tendrán su espacio radiofónico en una residencia de ancianos de Cantabria. Canarias y Extremadura apostarán por la cultura emitiendo desde el Teatro Leal en La Laguna, en Santa Cruz de Tenerife y, desde el antiguo hospital de Badajoz, hoy convertido en centro cultural. La radio gallega se “hermanará” con la Asociación de la Prensa de A Coruña, la más antigua de España. Hasta el colegio rural de Viguera, un pueblo de 370 habitantes, se trasladará a la sede de RNE en La Rioja. Y hasta la cocina, literalmente, entrarán los micrófonos de RNE en el restaurante de Elena Arzak, reconocida escuchante de la emisora pública.

Además, ‘Las Mañanas de RNE’ de Josep Cuní se emitirá desde el Centro Nacional de Supercomputación, en Barcelona, con la pregunta clásica de si la radio tiene futuro. Los invitados del programa especial ‘100 años de la radio… una mirada al futuro’ son Armad Balsebre, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona; Mateo Valero, director de Barcelona Supercomputing Center–Centro Nacional de Supercomputación; Paco Doblas, director del departamento de Ciencias de la Tierra; Manolo García, cantautor y compositor; y en el club de opinión participarán Monserrat Nebrera, Joan López Alegre y Marc López.

Desde las 10.00 horas, Mamen Asencio toma el testigo desde el Auditorio Montserrat Caballé, en Arganda del Rey (Madrid). Se recordará qué es el centro emisor de onda corta desde el que salía la información de Madrid al mundo. Desde allí también se hará el informativo local de Madrid. Como broche de oro a esta jornada, durante la tarde-noche del jueves, Carlos Núñez viajará con el programa ‘24 Horas’ a Valencia donde además se informará de cómo evolucionan los trabajos de reconstrucción de la DANA.

83450