
Miciudadteal.es informa que la planta baja del Museo Cristina García Rodero acoge hasta el 31 de octubre una singular exposición organizada por el grupo ONCE, denominada “Toca la radio” a la que han asistido el director provincial de la Organización Nacional de Ciegos, Lorenzo Villahermosa, el Alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz; el subdelegado del gobierno en la provincia David Broceño; y el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, además de varios concejales de la corporación.
Villahermosa ha destacado la importancia del papel que ha tenido la radio para las personas invidentes y ha subrayado que la muestra surge como «homenaje» al medio. Además de la propia exposición, la ONCE desarrollará otras actividades como una mesa redonda el 29 de octubre para analizar la historia de la radio en Puertollano.
‘Toca la radio’ permite tocar las radios exhibidas a las personas ciegas. La colección pertenece al presidente del grupo social ONCE y se compone además de varios espacios que recorren en sonidos algunos momentos históricos destacados así como de figuras de algunos profesionales del medio muy conocidos como Jesús Quintero o Pepe Domingo Castaño.
El subdelegado de Gobierno David Broceño ha destacado el «perfecto maridaje de entre ONCE y la radio», al tiempo que ha expresado todo el apoyo del Gobierno de España al colectivo.
En los mismos términos se ha expresado el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, quien ha recordado el presupuesto de la Junta de Comunidades destinado este año a la atención de personas con discapacidad, 56,9 millones de euros, un total de 10 millones destinados a la provincia de Ciudad Real, además de la atención especial que se presta a los centros.
El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz ha valorado esta exposición en la que además de conocer la historia de la radio en nuestro país, nos ofrece “una experiencia sensorial única, donde el sonido, el tacto y la imaginación se convierten en protagonistas”. “En la radio… lo importante no es lo que vemos, sino lo que sentimos y escuchamos” ha señalado Ruiz, quien ha agradecido al grupo ONCE que haya hecho posible esta exposición en Puertollano.
Una exposición visualmente radiofónica
Esta exposición reúne cincuenta radios antiguas, con sus sonidos, y destaca la importancia de la radio y la cercanía y utilidad de este medio de comunicación para toda la ciudadanía y, muy especialmente, para las personas ciegas o con cualquier discapacidad.
“Toca la radio” es un recorrido por las ondas del siglo XX y reúne aparatos de galena, radios de válvulas, las clásicas “radios de capilla” -con su peculiar forma- o ejemplares históricos como las radios nazis y una radio de Mickey Mouse, fabricada y distribuida en los años 30 bajo licencia de la “Walt Disney Company”.
La muestra, que permite tocar a las personas ciegas algunos modelos, pertenece a la colección particular de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE. Es su homenaje a la radio que, según relata, “le salvó la vida” durante su estancia de trece meses en un hospital cuando apenas tenía 15 años; es su forma de reconocer “la radio que me parió”, un medio que, a lo largo de la historia, ha unido a las personas ciegas con la sociedad acercándoles a la información, la cultura, el ocio, el deporte… la vida.
Se compone de varios espacios que recorren la historia de la radio e incorporan sonidos alusivos: la radio de los años 50 y 60; la radio y los niños; la radio y la propaganda Nazi; radio ficción y “La Guerra de los Mundos”; los programas de autor, con homenaje a Jesús Quintero, el “Loco de la Colina”; la radio contemporánea de las grandes noticias; o la radio que mezcla publicidad y humor, con un recuerdo especial a Pepe Domingo Castaño y a uno de los primeros monologuistas de las ondas, Miguel Gila.
83044