La XIV edición del concurso literario de Radio Lanzarote ya tiene ganadores

Radio Lanzarote

Este año el certamen literario ha querido homenajear al escritor Miguel de Unamuno en el año que se cumple el centenario de su destierro a Fuerteventura.

Radio Lanzarote ya ha elegido a los tres ganadores de la XIV edición del certamen de Microrrelatos de Radio Lanzarote Verano 2024. En esta decimocuarta edición se ha querido homenajear al escritor Miguel de Unamuno en el año que se cumple el centenario de su destierro a Fuerteventura.

Aparte de los tres textos ganadores, también se ha hecho mención especial a otros siete participantes por la calidad de sus microrrelatos.
El ganador del primer premio ha sido Roberto Tejera de León con un microrrelato sin título, quien ha ganado una cena para dos personas en el restaurante de Jameos del Agua. Por su parte, la segunda ganadora ha sido María José Torres con su texto El Pargo, que se lleva como premio una de las experiencias insólitas para dos personas en Montañas del Fuego. Por último, el tercer premio ha recaído en Itahisa Manso Hernández con un trabajo sin título y con el que podrá disfrutar de un brunch en el Jardín de Cactus.

Primer premio
Sin título
Autor: Roberto Tejera de León

En esto pasó por la calle no un perro, sino una garrida moza, y tras de sus ojos se fue, como imantado y sin darse de ello cuenta, Augusto. Era ella. Tenía que serlo. ¿Quién si no podría magnetizar así su mirada? Los recuerdos, ahora ahogados en bourbon, no fueron suficientes para detener lo que su voz anhelaba con tanta vehemencia.
–¿Eugenia?
La muchacha se giró, y el rostro de Augusto se descompuso en una mezcla de desconcierto y estupefacción. No era ella. Conservaba su figura. Si. Y su cabello, holgado y castaño, desprendía aquel particular brillo cobrizo. Pero no era la misma mirada. Tampoco lo era su sonrisa, pequeña y alicatada. Entonces, su malogrado juicio le recordó que ella ya no estaba. Que había partido. Y no regresaría jamás.

Segundo premio
Título: El Pargo
Autor: María José Torres

En esto pasó por la calle no un perro, sino una garrida moza, y tras de sus ojos se fue, como imantado y sin darse de ello cuenta, Augusto Puerta Salazar: el Pargo. El único de su familia con ese apodo, y muy orgulloso del mismo por ello; algún día sus descendientes, cuando lleguen, se harán llamar los hijos del Pargo o los Parguitos. Y aunque él y los suyos piensen que se debe a que es hijo, sobrino y nieto de pescaderos, este bautismo surgió como consecuencia de las discretas burlas de un viejo ladino del pueblo quien, socarronamente y con gran acierto, observó y extendió el rumor de que, desde muy chico, al muchacho se le quedaba cara de merluzo cuando pasaba alguna paya por el lugar.

Tercer premio
Sin título
Autor: Itahisa Manso Hernández

En esto pasó por la calle no un perro, sino una garrida moza, y tras de sus ojos se fue, como imantado y sin darse de ello cuenta, Augusto. Aunque, tal como afirmó Estela, las leyendas son así, decoradas para que puedan conquistar hasta los terrenos más áridos. La moza no era humana. Se podía ver a través de ella, pero nunca sabías si la imagen que te devolvía era real. La moza de la que tanto habló mi abuelo era su más deseada libertad. La que les robaron, la que supeditaron a largas horas de faena, la que solo tenía la talla de unos pocos. Mi abuelo lo vio claro, vio como se marchaba, haciendo ruido, levantando el viento, abriendo grietas en el suelo, pero nadie le creyó.

82913