
Felipe, Sánchez, Varela, Ortega, Quintana y López repasan en esta tertulia cómo ven el presente y el futuro de Radio Marca.
No son todos los que están ni están todos los que son. Felipe, David Sánchez, Quintana, Varela, Ortega y López forman parte de la columna vertebral de la programación de Radio Marca, la radio del deporte que echa a andar una temporada más con el deseo de seguir informando, analizando y entreteniendo. En esta tertulia hablan de todo.
Pregunta. En Radio Marca hay muchos perfiles, diferentes estilos. ¿Qué es lo que más os gusta y qué es lo que veis mejorable?
FELIPE DEL CAMPO. Yo creo que es positivo que no haya una línea editorial fija, que cada uno en cada franja tenga un estilo diferente y propio. Si pones Radio Marca por la mañana no tiene nada que ver con la tarde ni con la noche. Eso es aunar diferentes opiniones y estilos. Probablemente lo que haya que mejorar en general es que nos lo creamos más.
PABLO LÓPEZ. Lo más importante es la capacidad que tenemos para romper la programación. Si hay algo importante, no nos lo perdemos. El directo es fundamental, es el pilar. Yo escucharía Radio MARCA porque mola.
DAVID SÁNCHEZ. A ver, es que casi te diría que firmo lo que ha dicho López porque mola (risas).
El ejemplo a seguir en Radio Marca son los Juegos y la Eurocopa
Felipe del Campo, director de Radio Marca
P. ¿Hay mucho periodismo de bufanda en Radio Marca? ¿Os importa decir de qué equipos sois cada uno?
RAÚL VARELA. Creo que no es relevante del equipo que seamos, porque tampoco opinamos mucho en concreto. Lo importante es que todos los equipos y todas las aficiones se sientan representados. Entonces, como casi todos tiramos de tertulias y demás, pues tenemos muchos personajes que hacen que se representen casi todos los equipos.
VICENTE ORTEGA. Marca ha sido siempre el diario de todas las aficiones y Radio Marca tiene que ser la radio de todas las aficiones. Cada uno es del equipo que le da la gana en su casa y cuando uno se pone delante de un micrófono tiene que contar lo que ve. El color de la bufanda la dejamos para otra.
SÁNCHEZ. Aquí no creemos en el periodismo de bufanda (risas).
Yo hago un programa que es el que a mí me gusta
David Sánchez, presentador de Despierta San Francisco
MIGUEL QUINTANA. Es una manera de que te encasillen, ¿no? Y que toda opinión que des sea por la bufanda que tienes, a mí me parece un problema para ejercer nuestra profesión. Si la bufanda marca la diferencia de tus opiniones, eres un aficionado con un micrófono y no un periodista. Evidentemente, a mí no me parece un problema decir de qué equipo eres. Sí me parece un problema que se note permanentemente.
SÁNCHEZ. Igualmente te van a encasillar. En mi caso, es obvio y evidente que soy del Barça. A mí incluso los barcelonistas me dicen que si estoy a sueldo de Florentino, que vivir aquí tantos años en la caverna ha hecho que vea las cosas de otra manera… Yo reconozco que soy incluso más anti antimadridista que barcelonista, pero yo tengo la certeza de que soy mucho más crítico con el Barça que con el Real Madrid. El problema sería hacer un periodista mamador del Barcelona y no criticar jamás al Barcelona.
LÓPEZ. Yo no creo que haya problema en que cada uno digamos nuestro equipo, siempre y cuando no nos afecte. Nunca lo he negado porque me parece un orgullo ser del Atleti.
ORTEGA. Sí hay problema en decirlo. Yo soy de la selección española: Luis Villarejo, Roberto Gómez, Manolo del Bombo y yo, los cuatro únicos, que somos de España.
El color de la bufanda debemos dejarlo a un lado y ser la radio de todas las aficiones
Vicente Ortega, presentador de El Programa de Ortega
P. ¿Qué os dicen más en Radio Marca, que sois madridistas o antimadridistas?
LOPEZ. Más o menos al 50%.
VARELA. Yo siempre cuento como anécdota cuando me tocó narrar uno de los primeros derbis Real Madrid-Atleti, me mandaron un mail criticando que había cantado el gol del Madrid dos o tres segundos más largos que el gol del Atlético. Hay gente muy susceptible para todo.
SÁNCHEZ. Yo creo que 50-50. Si a un barcelonista le preguntas sobre Radio MARCA para dónde tira, un barcelonista te dirá que es madridista. Lo preguntas al revés y a los madridistas que conozco dicen que Radio Marca es antimadridista. Da igual cómo lo hagas, cómo lo explicas, al final el que te quiere ver madridista o antimadridista te verá así…
FELIPE. La sociedad se divide en dos: madridistas y antimadridistas.
QUINTANA. Axel Torres dijo que los periodistas éramos los nuevos árbitros y en cierta manera es así. Un árbitro cuando pita algo, entre comillas a tu favor, está haciendo cumplir la ley y cuando la pita en contra, te está robando. No hay un punto medio, no hay un buen arbitraje: o hace justicia o hace mal arbitraje. Y eso pasa con lo nuestro.
Nos obsesionan los jóvenes pero olvidamos a la gente mayor que escucha la radio
Raúl Varela, presentador de La Tribu
P. ¿A quién elegirías como la gran estrella de Radio Marca?
VARELA. El más mediático ahora mismo es David.
DAVID. Quintana.
ORTEGA. Yo creo que David Sánchez.
PABLO. Un 50%: David los medios convencionales, Quintana los modernos.
P. Elegid un entrevistado y un colaborador para vuestro programa.
SÁNCHEZ. Yo ficharía a Antoni Daimiel y de entrevistado, me encantaría Cristiano Ronaldo.
VALERA. Yo entrevistaría a Mourinho, aunque ahora ya no tiene mucha actualidad. Pero bueno, en su día dio mucho juego… Y colaborador, no sé, seguramente Álvaro Benito.
PABLO. Yo entrevistaría a Cassano y como colaboradora a Kamala Harris.
DAVID. Hoy estás insuperable (risas).
QUINTANA. Repito lo que ha dicho David con Daimiel. Y entrevistas, si somos la Pizarra lo más interesante sería Guardiola.
ORTEGA. De colaborador pondría a Pep y me gustaría entrevistar a José Tomás, porque es muy deportista, muy del Atlético y el mejor torero que he visto.
FELIPE. Negreira para entrevistarle y Lineker como comentarista.
Lo bonito es ver a la gente joven que no pone la radio decirte que escuchan La Pizarra
Miguel Quintana, presentador de La Pizarra de Quintana
P. A los más veteranos os pregunto en qué ha cambiado Radio MARCA.
VARELA. Sobre todo la relación con los deportistas. Aquí hay jugadores de distintos equipos a los que no le conocemos el tono de voz. En ese sentido hemos ido a peor. A nivel comunicativo creo que eso se ha suplido con un exceso a veces de tertulia, de opinión, con el riesgo que eso conlleva. Y bueno, pues hemos tenido que cambiar la forma de hacer periodismo.
SÁNCHEZ. Estoy de acuerdo con lo que dice Raúl (Varela), que antes no sé por qué motivo, era mucho más fácil. Yo estaba en Barcelona cuando arranca Radio Marca y en los estudios apareció un día Samuel Eto’o. Incluso tuvimos a Guardiola.
LÓPEZ. Hemos evolucionado en casi todo, pero creo que hay una cosa en la que hemos descendido, que es el respeto a la antena. Antes respetábamos mucho más la antena que ahora.
ORTEGA. Antes todos los días llegabas a los entrenamientos y te dejaban prácticamente entrevistar al personaje a ras de césped y ahora te ponen pegas absolutamente para todo.
Ficharía como colaboradora del programa a Kamala Harris y entrevistaría a Cassano
Pablo López, presentador de Marcador
P. Hablemos con los últimos en llegar. ¿Qué es lo que habéis venido a cambiar en Radio Marca?
QUINTANA. Yo al periodismo ya he llegado cuando no tenía nada de eso, entonces no lo echo de menos. He tenido que buscar la forma de aportar cosas diferentes y no sobrecargar de opinión en esas tres horas de La pizarra de Quintana. Lo más bonito es comprobar a través de redes sociales que gente muy joven que no tiene el hábito de escuchar la radio, que no la enciende, va y nos escucha. La radio no está vieja, no está obsoleta, no ha pasado de moda, simplemente hay más formas de llegar y si el programa es bueno, la gente te va a escuchar.
FELIPE. Yo creo que no es una radio de programas. La gente lo deja como una banda sonora, deja Radio MARCA en su taxi o en su autobús o en su coche particular porque suena a deporte. El ejemplo a seguir han sido la Eurocopa y los Juegos Olímpicos.
P. ¿Os imagináis Radio Marca en el futuro?
FELIPE. Es difícil esa pregunta. Hace dos o tres años Twitch y YouTube iban a acabar con la televisión convencional y las plataformas y las OTT… Y hemos descubierto en este mes que hay un subidón espectacular de la televisión en abierto de toda la vida. Cuidado con ir demasiado deprisa en lo tecnológico y descuidar lo tradicional, porque lo tradicional siempre vuelve.
QUINTANA. La pregunta es: ¿Vuelven a La1, vuelven a la tele o vuelven a ese programa y se quedan? El reto que tenemos es que puedan entrar conmigo, pero que se queden, porque creo que al final la oferta es muy amplia. Lo que sucede es que a los chicos más jóvenes no les llega la radio, ni el periódico, ni siquiera la televisión, pero el contenido sigue siendo interesante. El esfuerzo del periodismo y de la industria debe ser que nos acerquemos a la gente, porque antes simplemente estábamos ahí.
LÓPEZ. Cada vez hay más competencia, pero la radio sigue viva, con buena salud y dentro de 20 años yo creo que seguirá igual.
SÁNCHEZ. La radio no morirá jamás. Es el medio de comunicación que mejor ha sobrevivido a todas las crisis, a las publicitarias, al Covid. Es verdad que cada vez la radio será una radio más a la carta y que la gente ya va directamente a lo que le interesa. La radio no morirá jamás.
VALERA. Creo que estamos un poco obsesionados con los jóvenes y nos olvidamos de la gente mayor. Los jóvenes de hoy son los viejos de mañana. Ibai ahora hace otras cosas y él mismo evoluciona. Conduciendo no puedes hablar ni con el copiloto, ni fumar, ni ponerte las gafas, ni sacar el codo por la ventanilla. Sin embargo, sí escuchar la radio. Tenemos la suerte de que ofrecemos un producto que tiene que ver mucho con los sentimientos y con que hay un gran nivel en el deporte español y un gran seguimiento. Somos un país muy deportivo y la gente es muy del Madrid, muy de Alonso o muy de Alcaraz.
ORTEGA. Hay que conseguir que la radio sea una radio para todos los públicos. A la hora también de utilizar el lenguaje es fundamental saber cómo se dicen las cosas, con respeto, porque ahora con las nuevas tecnologías y la modernidad, estamos viendo y oyendo algunas cosas…
La estrella de la radio es David… y Quintana: David los medios convencionales y Quintana los modernos
P. Para acabar os pido una frase para que escuchen vuestro programa.
QUINTANA. La tarde es el punto perfecto entre lo que ha sucedido y lo que está por suceder, y en La pizarra intentamos que el disfrute sea mayor. La pasión es inherente a tu equipo, al fútbol y hay un momento perfecto a la hora de la tarde para entender los porqués de esa pasión.
ORTEGA. Tienes que escuchar el programa de Ortega porque te vas a entretener, te vas a divertir y te va a acompañar toda la mañana. La soledad es lo peor y nosotros estamos siempre a tu lado.
VARELA. La Tribu es un programa ameno, en el que está representado prácticamente todo el espectro sociológico, porque tengo todo tipo de friki a mi alrededor. Con todos los respetos, si tú pones todos los días a Herrera, Alsina o a Jiménez Losantos, acabas deprimiéndote.
SÁNCHEZ. Si quieres estar informado, opiniones serias o el programa correcto, a Despierta San Francisco ni te asomes. Si vienes a pasar un buen rato, reírte de todo el mundo, incluido de uno mismo, si quieres escuchar a David Vidal cada dos meses, a Cañizares, al Chino de Usera y toda esta gente, pues bienvenido. Yo hago un programa, el que me gusta a mí. Yo soy de los que abiertamente digo que no hago el programa, que creo que a la gente le va a gustar. A mí en el fondo me da igual lo que opine la gente.
LÓPEZ. Yo creo que Marcador es el programa que menos mérito tiene, porque te lo da hecho la actualidad. Es el programa en el que confluye todo. Escucha Marcador y seguro que no te arrepientes.
FELIPE. Marcador europeo es una forma diferente de contar la Champions y en Buenas noches y buenos goles seguimos en construcción y lo más importante ahora para el oyente es que no tiene que esperar a los grandes trasatlánticos para sintonizar noche deportiva. Estamos antes que nadie.
VARELA. Solo apuntar para que no quede la cosa solo como que en Radio MAarca somos seis, que están así algunos compañeros que tenemos además un gran desempeño en lo que denominamos aquí en la casa los temáticos, porque tenemos un gran programa de salud, de la UFC, del golf, del deporte femenino, los viajes… Aquí cabemos todos.
Pues eso, que no son todos los que están ni están todos los que son. Además de Felipe, Sánchez, Quintana, Varela, Ortega y López están los Sahuquillo, Parra, Ainhoa, Charly, Yanela, Amaro, Chitu, Marcos, Adrián, Fran, Nahuel, Benedicto, Natalia, Toribio, Jose, Elena, Isra, Escarabajano, Villa, Mongil, Salmerón, Sandra, Luis, Raquel, Dani, Portellano, Iñaki, Pelos, Juli, Javichu, Bene, Luciano, Arellano, Víctor, Senovilla, Fuencisla, Bueno, Acín, Garrido, Gordillo, Gemma, Soria, Corrales, los de todas las delegaciones y por supuesto, nuestros oyentes.
82797