‘Un libro una hora’ de Cadena SER «sale de bolos» y llega a Santiago de Compostela tras ganar el premio Ondas

Cadena SER

4.11.2025.- El jueves 12 de noviembre la Biblioteca Ánxel Casal será escenario de ‘Un libro una hora’, con Ledicia Costas y su obra ‘Piel de cordero’.
Las grandes obras y mensajes de la literatura universal tienen la capacidad de alcanzarnos allá donde estemos. ‘Un libro, una hora’, el programa de divulgación literaria dirigido por el crítico y escritor Antonio Martínez Asensio, llega el próximo 12 de noviembre a las 19:00 a Santiago de Compostela, en una edición especial desde la Biblioteca Ánxel Casal. Se trata de la primera salida del programa tras anunciarse como ganador del Premio Ondas a la ‘Mejor idea radiofónica’, galardón en el que el jurado destacó su formato “original y divulgativo”, así como su capacidad para adaptar clásicos de la literatura “con rigor, excelencia interpretativa y un cuidado diseño sonoro”.

Durante su gira, el programa adapta obras de autores contemporáneos, acompañados por los propios escritores, y narradas en directo por un elenco de actores. En esta ocasión, Ledicia Costas presentará ante el público compostelano su novela ‘Piel de cordero’, una historia cargada de fantasía en la que las vidas de dos mujeres, separadas por dos siglos, se entrelazan por la fuerza mágica e imparable de la brujería. El reparto lo completan los actores Eugenio Barona y Melania Cruz en un evento con aforo limitado y entradas gratuitas.

Sentir la literatura en vivo
Esta será la segunda visita de ‘Un libro una hora’ a Santiago, tras el éxito del año pasado, cuando el coruñés Manuel Rivas presentó su obra ‘El lápiz del carpintero’ ante 250 asistentes. El formato en vivo introduce variaciones respecto al programa radiofónico y, según Martínez Asensio, “es una oportunidad importante conocer al autor y conocer una obra con el autor allí presente”. “En el formato radiofónico, a lo largo de la narración, cortamos para ir dando unas pequeñas píldoras de contexto histórico y literario”, explica. “En la función teatral no cortamos porque lo que queremos es que la narración fluya, y toda esa información teórica está al final con una entrevista con el autor”.

Esta forma de dar vida a las obras es única y representa una ocasión inmejorable para sumergirse en la literatura, a la que cada persona se acerca de manera distinta. “Hay mucha gente a la que le gusta leerse la obra antes de escuchar el programa, y hay gente que, al revés, lo que quiere es no habérsela leído antes y descubrirla en la obra”, comenta Martínez Asensio. Sea cual sea el orden, el programa busca acercar al público a la lectura, y siempre se plantea como una oportunidad para profundizar. “Yo creo que es un buen ejercicio escuchar primero nuestra adaptación y luego leerse la obra”, opina, “descubrirla totalmente de cero, y una vez que salgan del teatro, comprarse la obra y leérsela para disfrutar de todo lo que hemos contado y de muchas otras cosas más”.

88532

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*