Radio Clásica de RNE, Premio a la Difusión / Divulgación de la música contemporánea 2025 de la AMCC

Radio Clásica

01.08.2025.- Por ser “uno de los pocos medios de comunicación que ha mantenido un compromiso firme con los compositores vivos, especialmente los españoles en espacios como ‘Música viva’, ‘Ars sonora’ o ‘Vía Límite’’
La entrega de los galardones tendrá lugar el 11 de diciembre de 2025.

Radio Clásica de RNE ha sido galardonada con el Premio a la Difusión/Divulgación de la música contemporánea 2025 que concede la Asociación Madrileña de Compositores y Compositoras AMCC por ser “uno de los pocos medios de comunicación que ha mantenido un compromiso firme con los compositores vivos, especialmente los españoles”.

Radio Nacional de España, a través de Radio Clásica, “ha sido y sigue siendo una pieza clave del ecosistema musical contemporáneo español, actuando como puente entre creadores, intérpretes y público. Su labor ha contribuido a normalizar la presencia de la música actual en la programación cultural y a preservar un archivo sonoro de valor incalculable”.

Además, en sus espacios, como ‘Música viva’, ‘Ars sonora’ o ‘Vía Límite’, “ha dado cabida a estrenos, monográficos y análisis de obras actuales, contribuyendo a visibilizar una producción a menudo relegada en otros medios”.

El resto de los galardonados son: la Fundación Juan March (Premio a la Investigación sobre Música Contemporánea), el Nuevo Ensemble de Segovia (Premio de Interpretación de Música Contemporánea – Participante en el Festival COMA), el Plural Ensemble (Premio de Interpretación de Música Contemporánea) y los Teatros del Canal (Premio extraordinario AMCC).

La entrega de los Premios y una charla posterior con los ganadores tendrá lugar el jueves 11 de diciembre de 2025 a las 19:00 horas en la Sala Manuel de Falla de la SGAE, en un encuentro presentado y moderado por María del Ser, informadora de Radio Clásica (RNE).

La Asociación Madrileña de Compositores y Compositoras (AMCC) entrega sus Premios de Música AMCC 2025, unos galardones de carácter bienal que pretenden reconocer la labor de investigación, difusión e interpretación de la música contemporánea. Organiza desde 1998 el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA, el más amplio y ecléctico del panorama nacional, con sedes en auditorios como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, los Teatros del Canal o el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles.

87560