Radio Cádiz conmemora 100 años de historia con una gran gala en el Gran Teatro Falla (y con 9 años de adelanto)

Radio Cádiz

28.04.2025.- (Nota de prensa textual de Cadena SER) La emisora gaditana celebrará su centenario, el próximo 6 de mayo, con una gala conducida por Juan Carlos Ortega y con las actuaciones de María Moreno, Edu Guerrero, David Palomar y Manuel Morera.

Tras un 2024 marcado por la conmemoración de los 100 años de radio en España y del nacimiento de la Cadena SER —cuyas primeras emisiones arrancaron en Radio Barcelona en 1924—, Radio Cádiz se suma en 2025 a esta efeméride con la celebración de su propio centenario. Para conmemorar sus cien años de historia, la emisora gaditana ha organizado una gran gala el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, en el Gran Teatro Falla. El acto, presentado por el humorista y comunicador Juan Carlos Ortega, reunirá arte, música, humor y memoria radiofónica en una cita única.

La programación artística del evento reunirá a grandes nombres del flamenco y del humor gaditano. María Moreno y Edu Guerrero, bailaores de proyección internacional y profundamente ligados a la ciudad, ofrecerán una actuación conjunta sobre las tablas del Falla. David Palomar, uno de los máximos exponentes del cante gaditano actual, aportará su visión contemporánea del flamenco, mientras que Manuel Morera pondrá la nota de humor con su particular estilo.

La directora de Radio Cádiz, Lourdes Acosta, y el alcalde de la ciudad, Bruno García, intervendrán en la gala, que contará también con la participación de periodistas históricos y actuales de la emisora como Pedro Espinosa, Ignacio de la Varga o Inés Alba. Junto a Ortega, repasarán momentos emblemáticos de la historia de la ciudad narrados a través del micrófono de Radio Cádiz: la explosión de 1947, los primeros concursos del carnaval retransmitidos desde el Falla, la llegada de la democracia, las movilizaciones obreras o las grandes gestas del Cádiz CF.

“Radio Cádiz es un testigo vivo de lo que ha ocurrido en la bahía de Cádiz en este siglo, y compañera de viaje para nuestros oyentes, a los que queremos hacer partícipes de esta celebración tan especial para nosotros”, señala Acosta.

Radio Cádiz fue la tercera emisora en emitir en España, tras Radio Barcelona y Radio Madrid (????). Fundada en 1925 bajo el indicativo EAJ-3, comenzó sus emisiones desde un pequeño estudio en la calle Benjumeda, alcanzando ya entonces buena parte del territorio nacional, así como el norte de Marruecos y Portugal. La iniciativa surgió de la mano de Francisco de la Viesca Sierra y un grupo de personalidades locales que crearon la Sociedad Radio Club Gaditano, marcando así el inicio de una de las emisoras más antiguas de nuestro país.

En 2024 se celebraron los 100 años de radio en España, coincidiendo con el centenario de Radio Barcelona y el nacimiento de la Cadena SER. En 2025 se suman a esta conmemoración otras emisoras pioneras como Radio Cádiz, Radio Madrid, Radio Sevilla o Radio San Sebastián, que a lo largo de un siglo han acompañado a varias generaciones a través de la información, la cultura y el entretenimiento.

Nota del Editor.- El 12 de agosto de 1924 Francisco De la Viseca Sierra recibió la concesión EAJ 3 para Radio Cádiz que fue inaugurada el 21 de marzo de 1925.
Esta emisora fue comprada por Unión Radio y cerrada el 14 de enero de 1928.
La segunda Radio Cádiz EAJ 59 (la actual) empezó a emitir el 21 de septiembre de 1934 y fue inaugurada el 31 de octubre de 1935.
Por lo tanto en septiembre de 2034 cumplirá 100 años.

86540